Encuentros deportivos SportPower2 buscan formar deportistas para el futuro del deporte paralímpico en Colombia

Uno de los objetivos principales de SportPower2 es la consolidación de la actividad deportiva en la población con discapacidad, es por esto que uno de los componentes del proyecto impulsa la práctica del deporte con un fin específico, el cual consiste en promover la paz y la inclusión social partiendo de unos valores claros como son la transformación de imaginarios sociales y el acceso a servicios y programas deportivos.

Es de vital importancia asegurar que el empoderamiento e inclusión de los participantes va a generar un autocrecimiento, el cual se verá reflejado en los factores psicosociales que interfieren con la percepción de calidad de vida y bienestar.

Es importante resaltar que el componente deportivo posee una amplia cobertura. Los más de 400 participantes del proyecto están comprometidos con el deporte y acuden, por lo menos, dos veces a la semana a entrenar con los profesionales que SportPower2 tiene en cada una de las regiones, producto de esto se puede reflejar los resultados en los encuentros deportivos realizados a finales de 2019 que demostraron la entrega y el significativo avance de los deportistas que buscan consolidar un proceso competitivo.

De esta forma y con la mira puesta en obtener mejores resultados deportivos y consolidar las escuadras de cada uno de los municipios para el 2020, más de 300 atletas hicieron parte de la primera versión de los encuentros deportivos SportPower2 realizados en Antioquia, Caquetá, Magdalena y Santander reuniendo diferentes disciplinas como: baloncesto en silla de ruedas, para-atletismo, atletismo en pista, fútbol con prótesis, voleibol sentado, boccia y goalball. Las competencias que se llevaron a cabo en Florencia (Caquetá), Turbo (Antioquia), Santa Marta (Magdalena) y Barrancabermeja (Santander) estuvieron acompañadas por los profesionales que están a cargo del proyecto en cada territorio.

También puedes ver: Encuentro Deportivo en Magdalena, Primera versión encuentros deportivos en Antioquia y Caquetá.

Adriana Rincón, directora del proyecto SportPower2 explica: “La meta del proyecto es que estos procesos de iniciación deportiva en los territorios permita identificar talentos deportivos que puedan ser direccionados a la alta competencia y que se fortalezca el sistema deportivo nacional por medio de la conformación de clubes deportivos que puedan afiliar a estos deportistas y dar continuidad a los procesos en los territorios” es por esto que los encuentros deportivos son el comienzo de cada uno de los participantes que aspira a encontrar en el deporte una oportunidad para cambiar sus vidas.

Los sueños son el motor principal de la vida de los seres humanos y es por eso que impulsar un futuro para las personas con discapacidad, es la principal tarea que el proyecto hoy tiene en sus manos. Jazmín Martínez, participante del municipio de Turbo, Antioquia asegura “Además de practicar con SportPower2 hago danzas y me gusta cantar, durante los últimos años he podido obtener diferentes reconocimientos gracias las actividades que realizo. Una de las ilusiones más grandes que tengo en la vida es poder ser sargento de policía para poder cuidar a las personas con discapacidad” expresó la deportista de 20 años.

Dos entrenamientos semanales y mucha dedicación fuera de ellos son los condimentos que caracterizan a cada uno de los atletas que luchan a diario para alcanzar una victoria personal y de vida. Mónica Villaquirá, entrenadora del proyecto SportPower2 en Caquetá, explica por qué los encuentros deportivos aportan al proceso de los participantes “Estas competencias son de gran aprendizaje para los muchachos, ya que uno de los valores que más he intentado inculcarles es la construcción del trabajo en equipo para que lo apliquen en todas las áreas de sus vidas. Además, los encuentros deportivos son una manera de mostrar que las personas pueden salir adelante a pesar de tener alguna discapacidad y de la misma forma poder tener una rutina como los deportistas convencionales”.

Gustavo Rojas, participante Sport Power2 en Florencia, Caquetá se refiere a los eventos deportivos como, la forma de tener competición real y poder demostrarse a sí mismos que sus capacidades físicas y mentales no son impedimento para practicar un deporte de alto rendimiento, es uno de los motivos más importantes del trabajo de SportPower2. “Estas competencias son una gran inyección anímica para los participantes y para los que nos acompañan día a día, ya que es importante que animen y apoyen a las personas con discapacidad a practicar deportes, porque tener una discapacidad no debe ser sinónimo de no poder realizar alguna actividad, por el contrario, debe ser una motivación más para salir adelante y por qué no el día de mañana poder competir a nivel internacional en alguna de las modalidades que practicamos”.

El objetivo principal con el que se realizan los encuentros deportivos SportPower2, es que los participantes logren compartir experiencias y logren conocer distintas realidades de sus pares en el departamento. Adriana Rincón, directora del proyecto está convencida que “los eventos deportivos son un espacio de socialización e intercambio de experiencias entre los participantes que dejan de lado el tema competitivo y comparten aspectos de su vida diaria, además permite que las familias y comunidades donde se desarrollan este tipo de encuentros evidencien las capacidades y talentos que tiene la población con discapacidad, esto en busca de dejar de lado los imaginarios negativos y comiencen a visibilizar a esta comunidad en un rol social de deportistas”. 

Uno de los grandes resultados que ha dejado el esfuerzo en el componente deportivo son los deportistas que el proyecto ha impulsado a seguir adelante con una carrera profesional, es por esto que los encuentros deportivos y la disciplina son de suma importancia para poder preparar nuevos deportistas. Gracias al arduo trabajo de SportPower2, de sus entrenadores y de la inyección anímica del proyecto, hoy se puede decir, orgullosamente, que participantes de fases anteriores y de la actual, dejan en alto el nombre del proyecto por los escenarios deportivos de país; logrando resultados en competiciones como, los juegos Paranacionales, juegos Intercolegiados Nacionales Supérate y juegos departamentales en Antioquia. 

En primera instancia, Yacelis Acosta, participante de fases anteriores de SportPower2 y quien compite en para atletismo, logró consagrarse en el segundo lugar y obtener medalla de plata en lanzamiento de jabalina, en los juegos paranacionales 2019, con un lanzamiento que alcanzó un total de 18.5 mts. La participante que compite por la delegación de la Guajira, también hizo parte de la disputa de la medalla en la disciplina de lanzamiento de bala, obteniendo un alcance de 6.07mts., resultado que no le alcanzó para hacerse a ninguna presea. 

Por otro lado, es importante resaltar la participación de tres atletas en los juegos Intercolegiados Nacionales Supérate y que actualmente hacen parte de SportPower2. Los representantes del departamento de Antioquia ganaron un total de ocho medallas en la categoría de para atletismo y hacen parte del proyecto en el municipio de Apartadó. 

Daylan Andrea Córdoba, se hizo a dos medallas de bronce, cada una de ellas en las competiciones de 100 y 200 mts plano. Por su parte, James Vargas ganó el bronce en 100 y 200 mts planos; sumado a la presea de plata en la competición de salto largo.  Así mismo, Anderson Pérez  se alzó con la medalla dorada en los 200 mts planos y se quedó con la de plata en los 200 mts planos y con la de bronce en el lanzamiento de bala. 

Para finalizar, cabe resaltar la participación de 20 deportistas participantes del proyecto en los juegos departamentales de Antioquia. Los representantes de Apartadó y Turbo están entrenando hace seis meses y su fortaleza es el para atletismo, disciplina que dio cuatro de las medallas más importantes dentro de la competencia. Wilmar Córdoba, representante de Apartadó y participante de SportPower2 logró dos preseas doradas en las competiciones de salto largo y 200 mts planos.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad