¡Empoderando a través del juego! Educación Física Inclusiva transformando aulas y vidas.

En un giro hacia la Educación Inclusiva, SportPower2 está liderando una investigación revolucionaria que está cambiando las reglas del juego en las aulas de todo el país. Con un enfoque audaz en la educación física, este proyecto está tejiendo los valores del deporte en el tejido mismo de la sociedad, gracias a una colaboración innovadora entre la Universidad del Bosque y el Ministerio de Educación Nacional.

La educación inclusiva, un faro que guía este proyecto, es mucho más que un concepto. Es un viaje constante que navega las aguas de la diversidad, abrazando las características únicas, intereses y necesidades de individuos de todas las edades. Con un propósito claro de impulsar el desarrollo, aprendizaje y participación en un entorno compartido, esta iniciativa elimina las barreras que obstaculizan el acceso a una educación justa y equitativa.

En esta búsqueda de un cambio trascendental, el Ministerio de Educación Colombiano se ha comprometido a promover la Educación Inclusiva en su verdadera esencia. Con una investigación demográfica que se centró en los departamentos de Montería y Putumayo, se está abriendo el camino para herramientas transformadoras en el ámbito de la educación física. Fernando Muños Hinrichsen, doctor en salud y discapacidad, compartió su visión durante su visita a Montería: «El deporte es un cimiento formativo en las escuelas. Nuestra investigación se esfuerza por dotar a los educadores de herramientas que nutran el crecimiento integral de cada niño, niña y joven en cada institución educativa».

Fernando, un destacado investigador y editor de la obra titulada «Actividad física adaptada para personas en situación de discapacidad,» así como de otras investigaciones relacionadas con la educación inclusiva, proporcionó una valiosa perspectiva en el contexto de nuestra investigación inicial. Según sus palabras, «La comunidad educativa manifiesta un fuerte compromiso con la inclusión, pero es evidente que existe una carencia en el conocimiento de las estrategias metodológicas y técnicas específicas para la educación física.»

Esta observación nos brinda una visión clara de las áreas en las que la comunidad educativa desempeña un papel crucial en la promoción de la Educación Inclusiva en las aulas. SportPower2, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad El Bosque, ha recopilado valiosas experiencias de diversos territorios para crear una guía de inclusión que se convierta en un faro informativo y de acción, destinado a fomentar las mejores prácticas en la educación física para personas con discapacidad.

 

Amplia esta noticia: Así Clarito: una historia mágica de empoderamiento para personas con discapacidad en Colombia.

Fernando enfatiza la importancia de retratar las experiencias de los estudiantes y su entorno, ya que esto resulta fundamental para que la investigación y, posteriormente, la guía, reflejen las acciones necesarias para satisfacer las necesidades de los estudiantes con discapacidad.

El proceso de investigación, extendiéndose a Sahagún y Montería en Córdoba, se basa en el principio del diseño universal del aprendizaje. Este enfoque enriquece la perspectiva, permitiendo una guía que pueda encajar perfectamente en todo el país. La importancia de comprender las realidades de las personas con discapacidad en estos espacios cobra vida a través de esta investigación y por supuesto del proyecto SportPower2.

Aunque la investigación es solo el primer paso en este camino, la Universidad del Bosque y el proyecto SportPower2 están avanzando con determinación. El reloj marca un ritmo acelerado, con la ambición de presentar un modelo concreto de guía para el Ministerio de Educación Nacional en tan solo unos meses, para impulsar la verdadera inclusión de personas con discapacidad en las clases de educación física. Esta revolución educativa demuestra que el poder del juego puede transformar no solo cuerpos, sino también mentes y corazones.

Actualmente, es importante destacar que la guía ha completado su fase de investigación y está actualmente en manos del Ministerio de Educación Nacional. El Ministerio está revisando detenidamente esta guía para proporcionar las observaciones pertinentes a los profesionales involucrados en el proyecto, así como a la Universidad del Bosque. Estos expertos aplicarán los cambios finales requeridos y, una vez concluidos, se procederá a la distribución de la guía a las instituciones educativas en todo el país.

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera #EmpoderandoParaElCambio.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así clarito: Una Historia Mágica de Empoderamiento para Personas con Discapacidad en Colombia

En los rincones más pintorescos de “Los Bananos”, donde se entrelaza la cotidianidad y la magia, florece una narrativa que está cambiando vidas. Presentamos «Así clarito», una serie que relata la emocionante odisea del empoderamiento de las personas con discapacidad en el corazón de Colombia.

¡Empoderando a través del juego! Educación Física Inclusiva transformando aulas y vidas.

En un giro hacia la inclusión educativa, SportPower2 está liderando una investigación revolucionaria para cambiar las reglas del juego en las aulas del país.

El modelo SportPower2 y su camino a un medallero Parapanamericano

Esta es la historia del club deportivo Sierra Nevada, aquella que nació solo como un proyecto de inclusión social por medio del deporte que con el amparo de SportPower2 ha sabido mantenerse a través del tiempo y hoy marca un hito en el deporte paralímpico en Sudamérica consiguiendo la medalla de bronce en el voleibol sentado en los juegos parapanamericanos juveniles realizados en Bogotá en el mes de junio del presente año.

El empoderamiento, la política publica y el acompañamiento de SportPower2 en 2023

A través del componente de fortalecimiento de discapacidad llevaremos a ustedes como ha sido esta experiencia acompañada de algunos tips para esos municipios que quieren fortalecer este importante ítem que va de la mano con la inclusión social de la población con discapacidad

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

Accesibilidad