Futbol 5 adaptado

El Fútbol Sala para ciegos,  lindfutsal o Futbol 5 adaptado es un deporte que compone una modalidad del fútbol 5 adaptado para personas no videntes, en el que participan también personas videntes.


Es considerado deporte paralímpico desde 1996 y se utiliza una pelota sonora y cada equipo se integra con cuatro personas ciegas o con disminución visual severa los cuales deben jugar con cubre ojos y un portero vidente que también debe orientar a los jugadores no videntes.

Surgido en escuelas e institutos especializados en torno a la década de 20, en España, el fútbol 5 pasó a formar parte del programa paralímpico en los Juegos de Atenas, en 2004.

Los partidos se disputan en campos con las mismas medidas que los del fútbol sala, y el piso es de caucho, cemento o madera, pero el césped sintético es el preferido en los Juegos Paralímpicos.

La pelota posee cascabeles internos y su sonido orienta a los jugadores. Además, tres “llamadores” ubicados en los tercios de orientación les dan instrucciones a los atletas. En el tercio defensivo, la responsabilidad es del arquero. En el medio, del entrenador. Y en el ofensivo, de otro integrante del cuerpo técnico, situado detrás del gol adversario. A pesar de estos recursos, hablar demasiado podría molestar a los jugadores.

Se aplican las reglas de la FIFA, con las adaptaciones establecidas por la IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos). Se utilizan tres clasificaciones para garantizar la paridad entre los competidores (B1). hombres y mujeres compiten separadamente.

Clasificaciones

  • B1: Sin percepción de luz a percepción de luz pero inhabilidad para reconocer la forma de una mano.

Reglamento

Aquí se puede consultar el Reglamento Fútbol-5.

También te puede interesar:

¡Empoderando a través del juego! Educación Física Inclusiva transformando aulas y vidas.

El Ministerio de Educación Colombiano se ha comprometido a promover la Educación Inclusiva en su verdadera esencia. Con una investigación demográfica que se centró en los departamentos de Montería y Putumayo, se está abriendo el camino para herramientas transformadoras en el ámbito de la educación física. SportPower2 está liderando esta investigación revolucionaria que está cambiando las reglas del juego en las aulas de todo el país, gracias a una colaboración innovadora entre la Universidad del Bosque y el Ministerio de Educación Nacional.

Así clarito: Una Historia Mágica de Empoderamiento para Personas con Discapacidad en Colombia

En los rincones más pintorescos de “Los Bananos”, donde se entrelaza la cotidianidad y la magia, florece una narrativa que está cambiando vidas. Presentamos «Así clarito», una serie que relata la emocionante odisea del empoderamiento de las personas con discapacidad en el corazón de Colombia.

¡Empoderando a través del juego! Educación Física Inclusiva transformando aulas y vidas.

En un giro hacia la inclusión educativa, SportPower2 está liderando una investigación revolucionaria para cambiar las reglas del juego en las aulas del país.

El modelo SportPower2 y su camino a un medallero Parapanamericano

Esta es la historia del club deportivo Sierra Nevada, aquella que nació solo como un proyecto de inclusión social por medio del deporte que con el amparo de SportPower2 ha sabido mantenerse a través del tiempo y hoy marca un hito en el deporte paralímpico en Sudamérica consiguiendo la medalla de bronce en el voleibol sentado en los juegos parapanamericanos juveniles realizados en Bogotá en el mes de junio del presente año.

El empoderamiento, la política publica y el acompañamiento de SportPower2 en 2023

A través del componente de fortalecimiento de discapacidad llevaremos a ustedes como ha sido esta experiencia acompañada de algunos tips para esos municipios que quieren fortalecer este importante ítem que va de la mano con la inclusión social de la población con discapacidad

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

Accesibilidad