Equipo

El equipo de profesionales SportPower2 está integrado de la siguiente manera:

Adriana Natali Rincón G.

Directora Sport Power2

Economista y magister en Gestión Ambiental, con más de 10 años de experiencia en coordinación de programas de desarrollo deportivo y socioeconómicos para el empoderamiento e inclusión social de población vulnerable en Suramérica y en Colombia.

Nayibe Arenas Zamora

Coordinadora Administrativa SportPower2

Profesional en Administración Deportiva con más de 4 años en el aseguramiento técnico de eventos deportivos, previsión de presupuestos, operación logística, negociación con proveedores y montaje de eventos principalmente deportivos con entidades del Sistema Nacional de Deporte.

Angélica Maria Barrera

Coordinadora Interinstitucional

Fisioterapeuta especialista en Planeación, Gestión y Control del Desarrollo social, con mas de 10 años de experiencia en el diseño, formulación gestión e implementación de proyectos de carácter social con énfasis en trabajo comunitario, desarrollo de políticas públicas e implementación de la estrategia de rehabilitación con base comunitaria. Angélica ademas de ser la gerente de proyectos de la Fundación Arcángeles es la encargada del relacionamiento inter- institucional del proyecto SportPower2 para garantizar la sostenibilidad del proceso.

Olga Londoño

Profesional Psicosocial

Psicóloga con experiencia de 11 años en el campo organizacional, educativo, social, comunitario y clínico tanto en el sector público como privado que se desempeña como profesional psicosocial para el departamento de Antioquia.
 

Henssy López Hernández

Profesional Fortalecimiento Organizacional

Administradora de Empresas del Colegio Mayor de Cundicamarca y Especialista en Gerencia Social de la Uniminuto. Henssy se desempeña como la Profesional del componente de Fortalecimiento Organizacional y Generación de Ingresos siendo la responsable del fortalecimiento a Comités Territoriales de Discapacidad, y a organizaciones de personas y para personas con discapacidad. También es la encargada de brindar asesoría técnica a unidades productivas.

Angie Katherin Cortes R.

Fisioterapeuta-  Coordinadora componente RBC

Fisioterapeuta de la Universidad Manuela Beltrán, con experiencia en Rehabilitación Funcional Neurológica y Asistencial. Angie se desempeña como la Coordinadora del componente de Rehabilitación Basada en Comunidad -RBC-, el cual busca mejorar el acceso de Personas con Discapacidad a servicios  de salud comunitarios.

Alison Triviño

Profesional Inclusión Laboral

Psicóloga con habilidades para realizar intervención individual y psicosocial y evaluar, diseñar, implementar y hacer seguimiento de proyectos en contextos clínicos, comunitarios, educativos y organizacionales de acuerdo a las demandas de cada medio y experiencia en procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público y privado.
 

Julian Gutierrez

Profesional Psicosocial

Profesional en Psicología con experiencia en trabajo comunitario, educativo, social y clínico en temas relacionados con inclusión de personas con discapacidad, prevención del consumo de Spa en ámbito universitario y situaciones de vulnerabilidad emocional y psicosocial en todas las etapas del ciclo vital Actualmente se desempeña como profesional Psicosocial para los departamentos del Magdalena y Santander.
 

Wilfer Aldana

Profesional Psicosocial

Profesional en psicología con experiencia social y clínica en actividades psicoeducativas y promocionales con población infantil, adolescente, mujeres y adulto mayor. Se desempeña como profesional psicosocial para el departamento de Caquetá.

Esteban Quintero P.

Webmaster / Community Manager

Diseñador Gráfico con enfasís en diseño digital y desarrollo web. Con experiencia en administración de sitios, analítica, métrica de datos y posicionamiento SEO asi como en estrategias de marketing digital y Social Media. Esteban se encarga de coordinar la estrategia del componente de comunicaciones y la difusión del proyecto.

Camila Torres Camargo

Profesional de apoyo RBC

Terapeuta ocupacional, magister en discapacidad e inclusión social. Encargada de apoyar los procesos de rehabilitación basada en comunidad aportando también los conceptos de la terapia ocupacional comunitaria.

Cesar Arévalo

Profesional Fortalecimiento Organizacional

Comunicador social periodista con 17 años de trabajo en el sector de discapacidad y publicaciones sobre comunicación y discapacidad y movilización social.Ha realizado trabajo comunitario, en los 32 departamentos del país y desde el nivel nacional  en la construcción de procesos de política pública de discapacidad, con administraciones gubernamen-tales y fortalecimiento de movimientos asociativos de población con discapacidad. En la actualidad es Consultor sobre temas relacionados con política pública y fortalecimiento de organizaciones sociales para el proyecto Sport Power2.

Andres Gutiérrez

Comunicador Social

Comunicador social con múltiples capacidades lingüísticas para trabajar en medios de comunicación, manejo de técnicas de publicidad y relaciones publicas. Capacidad técnica para el desarrollo de múltiples áreas de la difusión en campos como los empresariales, organizaciones sociales y derechos humanos. Andrés se encarga de generar el contenido periodístico y fotográfico del componente de comunicaciones, manejar la imagen y reputación del proyecto con los diferentes medios de comunicación en los territorios donde el proyecto se está ejecutando.

John Rojas

Coordinador Deportivo

Licenciado en educación física de la universidad Pedagógica Nacional con curso de posgrado en entrenamiento deportivo en área funcional, entrenador FIVB nivel 1,  entrenador de equipos de rendimiento en las disciplinas de voleibol sentado y convencional en la ciudad de Bogotá, coordinador y dirigente de entidades deportivas del SND del sector paralímpico.

 

Gloria Muñoz

Coordinadora Deportiva

Profesional en cultura física deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, especialista en administración deportiva. Con 9 años de experiencia en procesos de iniciación y rendimiento en deporte paralímpico.
 

También te puede interesar:

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Recomendaciones para la efectiva comunicación con personas con discapacidad auditiva

Traemos las siguientes sugerencias para entablar conversaciones y las formas de hacerlo, teniendo en cuenta la lengua de señas colombiana a la hora de comunicarse con una persona con discapacidad auditiva.

Las herramientas que cambiarán la forma de trabajar de los comités territoriales de discapacidad

Desde el proyecto SportPower2 se busca dejar capacidad instalada en los territorios en los cuales tiene incidencia, es por eso que, mediante su componente de Fortalecimiento Organizacional  se está desarrollando una caja de herramientas cuyo fin es resolver las dudas frente al trabajo de un comité de discapacidad.

Así han sido las acreditaciones de clubes deportivos que han empoderado a centenares de deportistas en Colombia.

Te contamos como ha sido el acreditamiento de los clubes deportivos y como impacta positivamente a la población con discapacidad de algunos territorios de Colombia.

Accesibilidad