Goalball

El Goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas con discapacidad visual total o parcial, en el que participan dos equipos de tres jugadores cada uno.


Este deporte Paralímpico fue creado en 1946, como medio de rehabilitación para los soldados que quedaron heridos después de la Segunda Guerra Mundial y fue evolucionando hasta ser incluido en los Juegos Paralímpicos de Toronto en 1976 (Rama Masculina) y 1980 (Rama Femenina).

 

Adicional a éstos juegos, en ésta modalidad deportiva se llevan a cabo competencias mundiales cada cuatro años reglamentadas por la IBSA. El primer evento mundial que se celebró en Goalball fue en Volmarket, Australia 1978.

En el goalball participan dos equipos de 3 jugadores y se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota la cual cuenta con dos cascabeles en su interior que suenan al movimiento del balón.

Es importante destacar que todos los jugadores llevan antifaces pacos para estar en igualdad de condiciones con las personas ciegas totales, de igual forma estas gafas o antifaces sirven de protección para los deportistas..

La clasificación de la discapacidad se da en los siguientes términos: 

  • V1: Ciego Total,
  • V2 y V3: Baja visión.

El goalball se divide en 2 partes, cada una con 12 minutos de duración y el tiempo no va continuo si no que se pausa por tiempos.

Ganará quien al final de ese período de tiempo haya marcado más goles. Si quedan empatados se juega una prorroga de 6 minutos divididos en 3 minutos cada parte, venciendo quién marca primero. Si en el partido hay una diferencia de 10 goles se gana automáticamente la partida independientemente del tiempo en el que se encuentre el partido.

Si aún así el juego no se ha decidido entonces va a la decisión en los penales.

La cancha de goalball cuenta con 18 metros de largo por 9 metros de ancho, siendo esta dividida en 3 zonas distintas:

Zona de orientación, Zona neutral y Zona de aterrizaje.

Estas zonas sirven para señalar dónde hacer qué. Todas ellas tienen varias marcas con cinta de 5 centímetros de ancho para que los jugadores se puedan orientar mejor.

En la zona de orientación hay 6 líneas para facilitar al deportista su orientación hacia la izquierda o derecha, estas delimitaciones en la zona de orientación tienen que ser de 4 milímetros.

Bajo estas líneas y marcas está un cordel que da relieve a esas líneas.

La zona de defensa y de ataque miden ambas 6 metros de ancho por 3 metros de profundidad mientras que la zona neutral 6 metros de profundidad.

Las canchas o arcos para este deporte poseen medidas de 9 metros de ancho por 1,3 metros de alto, siendo bastante rígidas y robustas.

La pelota tiene una dimensión similar a la bola de baloncesto, pero es más pesada, alrededor de  un kilo y 250 gramos y una de sus características son los dos cascabeles en su interior para poder oír el movimiento de la pelota y posee 8 pequeños agujeros que hacen que el sonido se oiga mejor al golpear el suelo o al rodar y así sea sea claro para los deportistas la ubicación del esférico.

Desde el 11 de Diciembre de 2016 el Goalball en Colombia entra a la carta fundamental de los Juegos Paranacionales.

También te puede interesar:

Así clarito: Una Historia Mágica de Empoderamiento para Personas con Discapacidad en Colombia

En los rincones más pintorescos de “Los Bananos”, donde se entrelaza la cotidianidad y la magia, florece una narrativa que está cambiando vidas. Presentamos «Así clarito», una serie que relata la emocionante odisea del empoderamiento de las personas con discapacidad en el corazón de Colombia.

¡Empoderando a través del juego! Educación Física Inclusiva transformando aulas y vidas.

En un giro hacia la inclusión educativa, SportPower2 está liderando una investigación revolucionaria para cambiar las reglas del juego en las aulas del país.

El modelo SportPower2 y su camino a un medallero Parapanamericano

Esta es la historia del club deportivo Sierra Nevada, aquella que nació solo como un proyecto de inclusión social por medio del deporte que con el amparo de SportPower2 ha sabido mantenerse a través del tiempo y hoy marca un hito en el deporte paralímpico en Sudamérica consiguiendo la medalla de bronce en el voleibol sentado en los juegos parapanamericanos juveniles realizados en Bogotá en el mes de junio del presente año.

El empoderamiento, la política publica y el acompañamiento de SportPower2 en 2023

A través del componente de fortalecimiento de discapacidad llevaremos a ustedes como ha sido esta experiencia acompañada de algunos tips para esos municipios que quieren fortalecer este importante ítem que va de la mano con la inclusión social de la población con discapacidad

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

Accesibilidad