Goalball
El Goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas y con discapacidad visual, en el que participan dos equipos de tres jugadores cada uno.
Este deporte Paralímpico fue creado en 1946, como medio de rehabilitación para los soldados que quedaron heridos después de la Segunda Guerra Mundial y fue evolucionando hasta ser incluido en los Juegos Paralímpicos de Toronto en 1976 (Rama Masculina) y 1980 (Rama Femenina).
Adicional a éstos juegos, en ésta modalidad deportiva se llevan a cabo competencias mundiales cada cuatro años reglamentadas por la IBSA. El primer evento mundial que se celebró en Goalball fue en Volmarket, Australia 1978.
En el goalball participan dos equipos de 3 jugadores y se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota la cual cuenta con unos cascabeles en su interior que suenan al movimiento del balón. Es importante destacar que todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la falta de visibilidad de los participantes.
El goalball se divide en 2 partes, cada una con 10 minutos de duración, teniendo un intervalo de 3 minutos por el medio.
Ganará quien al final de ese período de tiempo haya marcado más goles. Si quedan empatados se juega una prorroga de 6 minutos divididos en 3 minutos cada parte, venciendo quién marca primero.
Si aún así el juego no se ha decidido entonces va a la decisión en los tiros libres.
La cancha de goalball cuenta con 18 metros de largo por 9 metros de ancho, siendo esta dividida en 3 zonas distintas:
Zona de ataque, Zona neutral y Zona de defensa.
Estas zonas sirven para señalar dónde hacer qué. Todas ellas tienen varias marcas con cinta de 5 centímetros de ancho para que los jugadores se puedan orientar mejor.
Bajo estas líneas y marcas está un cordel que da relieve a esas líneas.
La zona de defensa y de ataque miden ambas 9 metros de ancho por 3 metros de profundidad mientras que la zona neutral 6 metros de profundidad.
Las canchas o arcos para este deporte poseen medidas de 9 metros de largo por 1,3 metros de ancho, siendo bastante rígidas y robustas.
La pelota tiene una dimensión similar a la bola de baloncesto, pero es más pesada, alrededor de 1kg y una de sus características es el o los cascabeles en su interior para poder oír el movimiento de la pelota y posee 8 pequeños agujeros que hacen que el sonido se oiga mejor al golpear el suelo o al rodar.
Desde el 11 de Diciembre de 2016 el Goalball en Colombia entra a la carta fundamental de los Juegos Paranacionales.