Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia
Para lograr metas concretas la información es vital, es por eso que haremos un repaso muy simple por las diferentes clasificaciones que aplican para algunos deportes en la alta competencia del deporte paralímpico.
Los atletas se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y es la Organización Mundial de la Salud (OMS) la encargada de definir estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales. Cabe recalcar que estas clasificaciones aplican para competencias relacionadas con el atletismo y existe todo un mundo de clasificaciones para los demás deportes adaptados en la alta competencia.
También puedes ver: Capacitación en «Discapacidad, derechos y deportes» reunió a más de 100 personas de todo el país

Solo por mencionar algunos, además delante del número se añade una letra para diferenciar las pruebas para cada deportista, por ejemplo: Carreras, lanzamientos y saltos se diferencian con la letra F (Field, campo, en inglés) y las competencias de pista y ruta se diferencian en su mayoría con la letra T (Track, Pista, en inglés).
Una referencia a una prueba podría ser “100 m T51” significa: prueba de 100 metros con atletas con discapacidad en la medula espinal y así se clasifica en el ámbito de la alta competencia. Puedes encontrar muchas más información en la página web del comité paralímpico internacional y ahondar por todas las disciplinas y sus respectivas clasificaciones teniendo en cuenta la discapacidad, los criterios mínimos de la misma y la limitación en la actividad del atleta.
Deja un comentario