Capacitación en ‘Discapacidad, Derechos y Deportes’ reunió a más de 100 personas de todo el país
Con el fin de propiciar un espacio de aprendizaje, Arcángeles Fundación, por medio del proyecto SportPower2, realizó la capacitación virtual «Discapacidad, Derechos y Deportes», dirigido a personas con discapacidad, funcionarios de los entes territoriales y en general a aquellas personas interesadas en dinamizar procesos de inclusión y participación de las personas con discapacidad en sus contextos y territorios.
A través de la capacitación ‘Discapacidad, Derechos y Deportes’ se pretendió brindar una formación continua y actualizada sobre el tema de discapacidad y deporte, esto como parte de un compromiso con nuestros entrenadores, entidades territoriales aliadas y comunidad que tiene relación con procesos deportivos y psicosociales en las diferentes regiones del país.
Olga Londoño, profesional psicosocial asegura: “Desde el componente psicosocial intentamos sensibilizar e informar a los asistentes, con base en la discapacidad, sus paradigmas, las categorías, barreras, lenguaje incluyente, ajustes razonables, certificado de discapacidad y por supuesto, el motivo por el cual en Colombia se han creado una serie de normas que permitan garantizar los derechos de las personas con discapacidad que durante siglos fueron vulnerados”.
Tambien puedes ver: Apertura de nuevos servicios de rehabilitación en Ciénaga y San Vicente del Caguán
Es importante resaltar que la respuesta fue superior a la esperada, Jhon Rojas, Coordinador deportivo de Sportpower2, nos cuenta: “Proyectamos que se conectarían exclusivamente las personas con domicilio en alguno de los 10 municipios en los que el proyecto SportPower2 tiene presencia, sin embargo, a causa de la transversalidad de los temas escogidos para la capacitación, se contó con la participación de representantes de otros departamentos quienes estuvieron atentos a participar en las dos jornadas”.
En total, la capacitación logró certificar a más de 70 personas en todo el territorio nacional y logró alcanzar a más de 100 personas que hicieron parte de las dos sesiones de la capacitación que abordó los siguientes temas:
- ¿Qué es Discapacidad?
- Categorías de la discapacidad.
- El lenguaje inclusivo.
- Barreras de la discapacidad.
- Ajustes razonables.
- Diferencia entre actividad física, recreación y deporte.
- Clasificación funcional.
- Criterios de elegibilidad.
- Diversidad de deportes por discapacidad.
- Bases del entrenamiento deportivo.
La transferencia de conocimientos siempre es importante, es por esto que desde el proyecto se ha querido buscar diferentes canales para que toda la población tenga acceso a diferentes herramientas para conocer los temas concernientes a la discapacidad. Julián Gutiérrez, profesional Psicosocial, expresa: “La propuesta de hacer una transferencia por medio de estas actividades, permite un mayor conocimiento ante lo que es la discapacidad, desmitificando esos sesgos que limitan y crean más barreras para las personas con discapacidad, sensibilizando a una comunidad más garante e incluyente. Además de aportar significativamente, en los procesos de inclusión y participación, ya que se trabaja directamente en un aspecto fundamental de sensibilización, permitiendo así procesos de reflexión y concientización sobre el quehacer diario de las personas con discapacidad”.
Cabe subrayar que durante los próximos meses se tiene planeado un ciclo corto de capacitaciones, las cuales tendrán como principal objetivo fortalecer los procesos de planificación y aplicación de entrenamiento en los deportes priorizados por el proyecto en cada región.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.
Video Sesión 1
(Incluye Lengua de Señas colombiana)
Video Sesión 2
(Incluye Lengua de Señas colombiana)
Deja un comentario