Capacitaciones a líderes, jornadas de salud y muestras deportivas enmarcaron las acciones realizadas por SportPower2 en el día de la discapacidad

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Más de diez actividades, presencia en cuatro departamentos a nivel nacional y la articulación con diferentes entidades nacionales es el resultado del trabajo realizado por SportPower2 en la conmemoración del día internacional de la discapacidad 2020. Gracias al trabajo articulado y a las acciones realizadas en Antioquia, Magdalena, Caquetá y Santander se logró apoyar y hacer parte de las diferentes actividades de entidades territoriales en las que participantes del proyecto hicieron presencia en la semana del 3 de Diciembre de 2020. 

La jornada contó con diferentes actividades, las cuales se extendieron durante toda la semana en diferentes rincones del territorio nacional. Cabe resaltar que las acciones tuvieron un poco de cada uno de los enfoques del proyecto SportPower2, salud, deporte y fortalecimiento organizacional, fueron los matices que caracterizaron la jornada que buscaba concientizar y fortalecer los derechos de las personas con discapacidad en todo el país. 

Tambien puedes ver: SportPower2 utiliza el deporte como herramienta de rehabilitación de personas con discapacidad

Salud

En el marco del componente de RBC (Rehabilitación Basada en Comunidad) se llevaron a cabo diferentes actividades encaminadas a la valoración y atención de la salud de las personas con discapacidad, familias y cuidadores. La primera jornada de salud se llevó a cabo en el distrito de Santa marta en donde se logró atender a más de 100 personas, familias y cuidadores. Lisney Mendoza, directora de salud pública de la secretaría de salud de Santa Marta, asegura “La actividad llevada a cabo en tres localidades de Santa Marta  contó con una jornada de vacunación, pruebas para la detección de la covid – 19, y todo el apoyo de la red institucional del distrito. Cabe resaltar que esta jornada se realizó en articulación con SportPower2 y la Fundación Arcángeles la cual se ha articulado a nosotros y nos ha apoyado en procesos muy importantes como lo son el de política pública y comité de discapacidad”.

 

La segunda actividad se realizó en Ciénaga, Magdalena. Allí Arcángeles Fundación y SportPower2 hicieron parte de un conversatorio realizado por el hospital San Cristobal de ciénaga con el apoyo de la gobernación del departamento y que contó con la presencia de organizaciones de personas con discapacidad del municipio. Camila Torres, profesional del componente RBC hizo parte de los panelistas y expuso el aporte y las acciones que se han realizado desde el proyecto, como la dotación del centro de rehabilitación del hospital.

Deporte

El deporte es uno de los instrumentos principales que utiliza SportPower2 para la reconstrucción del tejido social que rodea a nuestros participantes con discapacidad y víctimas del conflicto, es por esto que en el día internacional de la discapacidad el deporte jugó un rol muy importante y en cada uno de los territorios en donde el proyecto hace presencia se realizaron diferentes exhibiciones deportivas. 

Por ejemplo en Dabeiba, municipio del departamento de Antioquia, nuestro profesional Tangarife Cifuentes realizó un FacebookLive, acompañado de los participantes del proyecto quienes demostraron las habilidades deportivas que han logrado durante todo su proceso. Así mismo, y en el marco de la semana de la discapacidad, en el departamento del Magdalena, se realizaron dos actividades deportivas. La primera se llevó a cabo en el municipio de Ciénaga y contó con la participación de la directora del programa Adriana Rincón, “Las actividades deportivas planteadas se enmarcaron en dos objetivos:

Competitivo con aquellos procesos que llevan un poco más de trabajo y proyección como Goalball y atletismo.

Recreativo donde mediante diversas actividades lúdicas los participantes compartieron con sus familias un espacio de esparcimiento, diversión y pusieron a prueba sus destrezas.

La segunda actividad, realizada en Santa Marta, en el marco de la semana de la discapacidad contó con el apoyo de SportPower2 y se llevó a cabo en en el coliseo mayor de la ciudad. La actividad fue organizada por el INDER (Instituto Distrital de Santa Marta para la Recreación y el Deporte) y contó con la participación de la selección Colombia de voleybol sentado, demostraciones de GoalBall a cargo de profesionales del proyecto SportPower2 y una demostración de fútbol sala con la participación de personas con discapacidad visual.    

Al igual que en el Magdalena, en Santander, más precisamente en el municipio de Lebrija y en el marco del día internacional de la discapacidad, se llevó a cabo una jornada deportiva con el apoyo de SportPower2 y en donde participaron alrededor de 30 deportistas del proyecto. El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de Lebrija, contó con todas las normas de bioseguridad para los participantes.

 

Fortalecimiento Organizacional

La realización de la tercera sesión del comité distrital de discapacidad de Santa Marta, se llevó a cabo en el marco de la conmemoración de los derechos de las personas con discapacidad. Henssy López, profesional del componente de Fortalecimiento del proyecto SportPower2, asegura: “El comité distrital de discapacidad ha cobrado mucha importancia dentro de la población, ya que se ha convertido en una instancia de concertación por parte de la sociedad civil con la alcaldía y se ha logrado que sea un vehículo de fomento a la participación de esta población en el sector público y en todas las formas de decisión territorial”.

 

Conmemoración Nacional

SportPower2 se sumó a la conmemoración del día Internacional de las personas con discapacidad con las agendas y actividades propuestas por los territorios y por diferentes entidades con las cuales trabajamos y generamos diferentes acciones donde pudieron llevarse a cabo muestras deportivas, jornadas de salud y capacitaciones a líderes en aspectos de veedurías ciudadanas desde cada uno de los componentes del proyecto resaltando una vez más las capacidades y procesos que esta población ha desarrollado en el marco del proyecto y sus comunidades.

Nuestro aliado más representativo durante este año es la ‘Unidad de Víctimas’ prueba de ello son las acciones en las que unimos fuerzas durante esta conmemoración. En primera instancia y con la participación de Angélica Barrera, directora de Programas y Proyectos de Arcángeles Fundación, se llevó a cabo el Foro virtual de Unidad para las Víctimas “Experiencias de Inclusión Social y Construcción de Paz desde la Discapacidad” . Así mismo y con la participación de tres de nuestros participantes de territorios como, La Montañita y Florencia (Caquetá); y Ciénaga (Magdalena) se construyó la Revista digital “EXPERIENCIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ, DESDE LA DISCAPACIDAD” .

Otro de los ejemplos es La Comisión de la Verdad, la cual realizó una ‘Radiotón’ (En radios Comunitarias y redes sociales) en la que por medio de testimonios de personas con discapacidad se logró visibilizar el desarrollo de los diferentes espacios para esta población. Faiber García, participante de SportPower2 y víctima con discapacidad perteneciente al grupo de Puerto Rico, Caquetá participó relatando su historia. 

Por último, y en conmemoración de la semana de la discapacidad organizada por la secretaría de promoción social inclusión y equidad de la alcaldía de Santa Marta, SportPower2 participó del Magazín ‘Impacto Social Diverso’ un espacio en el que participantes del proyecto y profesionales, expresaron el impacto que el proyecto ha llevado en el distrito de Santa Marta.

Menciones de prensa y entidades:

Para SportPower2 es un orgullo poder seguir trabajando año a año por el empoderamiento y el desarrollo de las población con discapacidad en Colombia, prueba de ello es el reconocimiento que diferentes medios le dieron a nuestra labor durante la conmemoración del día internacional de la discapacidad.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad