Santa Marta fortalece su sistema de discapacidad en busca de una nueva política pública

Con el objetivo de realizar un proceso de actualización de la política pública de discapacidad, el proyecto SportPower2, por medio del componente de fortalecimiento organizacional, realizó el encuentro de “Secretarías Técnicas del Sistema Distrital de Discapacidad de Santa Marta”.

En la capacitación asistieron diferentes líderes de los comités locales y distrital. La capacitación contó con la participación de la secretaría de promoción social, inclusión y equidad de la alcaldía del Distrito.

El encuentro de secretarías técnicas se enfocó principalmente en la transferencia de la metodología que le permita al distrito realizar mesas de trabajo, en busca de la actualización de la política pública de discapacidad que está vigente desde el 2013. César Arévalo, profesional del componente de fortalecimiento, explica: “el objetivo era darle a los asistentes un método para que aprendan a hacer el ejercicio de manera tal que las personas, independientemente de su nivel académico, puedan dar su opinión por medio de un grupo focal, teniendo en cuenta la no utilización de computadores o discursos largos, sino simplemente promover la participación a partir del desarrollo de unas preguntas orientadoras y de fácil acceso”.

También te puede interesar: SportPower2 y sus proyectos comunitarios se suman al programa «Arte, Cultura y Patrimonio» de la Alcaldía de Lebrija.

La capacitación se dividió en dos momentos:

Momento 1 –  La actividad consistió en mostrarle a los asistentes cómo debe generarse un grupo focal o mesa de trabajo, además qué elementos conceptuales se deben tener en cuenta. Por ejemplo, previo al arranque de una mesa de trabajo se debe poner en contexto temas de importancia para la discapacidad (Ley 1618, enfoque de derechos)

Momento 2Se llevó a cabo un simulacro de cómo se realiza una mesa de trabajo. La plenaria se dividió en grupos y a cada uno se le asignó un tema para que de manera experiencial lograran aprender cómo se realiza la planificación y construcción de una mesa de trabajo. Dentro de la dinámica se realizaron diferentes ejemplos de mesas con actores importantes, como: Empresarios, familias y cuidadores, personas con discapacidad auditiva, personas con discapacidad visual. 

Cabe resaltar que dentro del Momento 2 existió un espacio para el estudio de la metodología para construir el plan de acción de la política pública, herramienta por medio del cual se implementa la política pública de discapacidad, y la cual es muy importante para la ejecución de la misma. 

Una de las conclusiones más importantes que deja la capacitación es que las personas se sienten satisfechas al poder realizar acciones que les permitan implementar el proceso de política pública como un proceso y no como un documento” explica Henssy López, profesional del componente de Fortalecimiento, y agrega “Es un momento histórico porque es la primera vez en 9 años que el sistema de discapacidad de Santa Marta tiene en sus manos un método para poder realizar una actualización de la política pública de manera ordenada, y además, un método para realizar un plan de acción que permita implementar la política”.

Es importante recordar que este trabajo está encaminado hacia el 2025, año en el que se va a formular una nueva política pública de discapacidad y para la cual SportPower2 ha trabajado durante los últimos cuatro años, dejando una capacidad instalada en la población con discapacidad para realizar una exigibilidad de derechos correcta y eficaz.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad