Las claves de las 5 organizaciones que fortalecidas por SportPower2 se empoderaron y hoy inciden en sus territorios

El fortalecimiento organizacional sigue siendo un pilar fundamental en el empoderamiento de las asociaciones de personas con discapacidad en los territorios en los que SportPower2 desarrolla sus acciones.

En el segundo semestre de 2021 el Ministerio del Interior de Colombia puso en marcha una convocatoria denominada “Tejiendo saberes” dirigida, entre otras, a organizaciones de jóvenes, juntas de acción comunal y a organizaciones de personas con discapacidad donde se convocaron sus propuestas de participación ciudadana.

 

También puedes ver: Empoderando líderes de los comités municipales y locales de discapacidad finalizó la escuela de liderazgo en Magdalena.

En este marco se invitó también a la presentación de iniciativas de promoción de los derechos de las personas con discapacidad en Colombia, ante lo cual, el equipo de Fortalecimiento Organizacional de SportPower2 motivó a las organizaciones fortalecidas por el componente, difundiendo y socializando con ellas las condiciones para participar de este fructífero proyecto.

Nuestros profesionales Henssy López y Cesar Arévalo comunicaron directrices para las asociaciones de personas con discapacidad y los requisitos mínimos o condiciones de legalidad para poder participar, entre las cuales se encontraban la presentación oportuna del RUT, matrícula vigente en la cámara de comercio y una base de datos de asociados donde la organización que demostrara el cumplimiento del Decreto 1350 de 2018 donde se establece que: “Las organizaciones de personas con discapacidad debe sostener El 70% de población con algún tipo de discapacidad y el otro 30% pueden ser cuidadores o personas interesadas en fomentar los derechos de la población”.

Para la construcción de estas propuestas la junta directiva de cada organización tuvo el apoyo de nuestro equipo por medio de reuniones en los territorios. Como parte del plan de trabajo, nos cuenta Henssy López que: “Acompañar a las organizaciones fortalecidas en la presentación de iniciativas para su sostenibilidad o gestión de proyectos forma parte de una meta del componente”. El norte de estas iniciativas era la Ley Estatutaria 1618 de 2013 la cual promueve, garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad.

La asociación ASOCUIVIDA (Asociación de personas con discapacidad intelectual y múltiple de Santa Marta) presentó una iniciativa dividida en 3 actividades que consistieron en un taller de pintura para socializar la Ley 1618 de 2013, un taller sobre la construcción de derechos de petición y acción de tutela y una jornada recreo deportiva en la que se promovió su implementación . La lideresa Alix Duarte representante de la organización y madre cuidadora de una persona con discapacidad intelectual, nos compartió cómo SportPower2 y su Componente de Fortalecimiento ha sido un apoyo fundamental desde la creación de su asociación hasta la presentación de estas iniciativas, contándonos que: “En algún momento los cuidadores de personas con discapacidad intelectual nos queríamos presentar solos, pero gracias a Henssy nos enteramos que si nos uníamos íbamos a ser mas fuertes y podíamos hacer mucho mas por nuestros hijos” y agregó: “con solo 3 meses de creada que tenía la organización fue gracias al proyecto Sporpower2 que nos pudimos presentar a la iniciativa del Ministerio “Tejiendo saberes” que al final del día es la estimulación para que las personas con discapacidad intelectual, múltiple y cuidadores nos unamos y podamos conseguir cosas que nos aporten como organización”. Aunque Alix se plantea el interrogante de ¿Cómo va a subsistir la organización después del paso del proyecto? Se siente confiada y empoderada con los cimientos que el proyecto ha dejado en la asociación en su vida para seguir adelante.

Por su parte ASOPDIVI (Asociación de personas con discapacidad visual una nueva visión de Santa Marta), gestionó un conversatorio sobre el derecho a la comunicación de las personas con discapacidad con énfasis en la discapacidad visual, una jornada de intercambio de experiencias donde se le 

enseñó a la gente cómo construir contenidos para socializar la ley y desarrolló una adaptación de juegos lúdicos durante el espacio.

Siguiendo esta línea, ASOPDIVICI (Asociación de personas con discapacidad Visual de Ciénaga) adelantó una exhibición de fútbol sonoro para la comunidad Cienaguera y una jornada cultural donde por medio de la danza se fomentó el derecho a la cultura de las personas con discapacidad.

Finalmente, ASOPDIFUM (Asociación de personas con discapacidad para un futuro mejor de Ciénaga, Magdalena), ejecutó una jornada lúdico deportiva donde se implementó la ley 1696 de 2019 que fomenta la toma de decisiones con apoyo y una muestra musical a cargo de personas con discapacidad donde se promovió el derecho a la participación en espacios culturales y musicales de las personas con discapacidad. Cabe resaltar que las organizaciones fortalecidas por el equipo profesional de SportPower2, algunas desde su creación, fueron empoderadas para aplicar a procesos que implican la gestión y consecución de recursos, como la participación en la iniciativa “Tejiendo Saberes”, donde las 5 asociaciones que apoyó en su momento el Proyecto fueron seleccionadas y premiadas por el Ministerio del Interior.

En el desarrollo de las actividades de esta Estrategia se articularon otros componentes del Proyecto como el deportivo, que también generó acompañamiento para las jornadas deportivas y ayudó a promover la ley de toma de decisiones con apoyo en el municipio de Ciénaga y en Puerto Wilches.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

 

También te puede interesar:

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Recomendaciones para la efectiva comunicación con personas con discapacidad auditiva

Traemos las siguientes sugerencias para entablar conversaciones y las formas de hacerlo, teniendo en cuenta la lengua de señas colombiana a la hora de comunicarse con una persona con discapacidad auditiva.

Las herramientas que cambiarán la forma de trabajar de los comités territoriales de discapacidad

Desde el proyecto SportPower2 se busca dejar capacidad instalada en los territorios en los cuales tiene incidencia, es por eso que, mediante su componente de Fortalecimiento Organizacional  se está desarrollando una caja de herramientas cuyo fin es resolver las dudas frente al trabajo de un comité de discapacidad.

Así han sido las acreditaciones de clubes deportivos que han empoderado a centenares de deportistas en Colombia.

Te contamos como ha sido el acreditamiento de los clubes deportivos y como impacta positivamente a la población con discapacidad de algunos territorios de Colombia.

Accesibilidad