Empoderando líderes de los comités municipales y locales de discapacidad finalizó la escuela de liderazgo en Magdalena.

Siguiendo el cronograma de trabajo de los componentes Psicosocial y de Fortalecimiento Organizacional del proyecto SportPower2 ejecutado por la Fundación Arcángeles auspiciado por La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) , a inicios del mes de diciembre se llevó a cabo la finalización de la escuela de liderazgo “Ejerciendo mi rol en el comité de discapacidad” en el Centro Recreacional Teyuna de la ciudad de Santa Marta.

Esta escuela estuvo dirigida a los representantes de la sociedad civil y secretarías técnicas de los comités de discapacidad, los cuales han sido fortalecidos en el marco del Proyecto SportPower2.

Este proceso se ejecutó entre los meses de septiembre y diciembre del año 2021 y permitió entregar a los participantes herramientas para fortalecer el cumplimiento de  las responsabilidades que en su momento se consagraron en la resolución 3317 de 2012 para los Comités de Discapacidad. Estas responsabilidades, entre otras, son mantener informados a quienes representan por medio del comité municipal o local, la participación responsable en mesas de trabajo y sesiones programadas, la articulación con otras instancias de participación como la Mesa de Víctimas, la Mesa de Mujer o la Mesa de Infancia y Adolescencia. En términos prácticos, también se pusieron a disposición de los participantes modelos e instrumentos para realizar oficios o  solicitudes acciones de tutela, derechos de petición y en general, para conocer las diferentes formas de ejercer y exigir la garantía de sus derechos e informar a sus representados de las decisiones que como miembros de estos comités se toman en beneficio de la población.

Tambien puedes ver: Encuentro de comités de discapacidad reúne a más de 10 municipios del magdalena

Henssy López profesional de fortalecimiento organizacional del proyecto resalta que: “El aporte que estos líderes brindan por medio de la escuela de liderazgo a su comunidad ha sido sumamente gratificante ya que la totalidad de las temáticas se basaron en experiencias recogidas por el componente” y añade que “Estos modelos experienciales ayudan a que los contenidos se identifiquen fácilmente por las situaciones que los líderes han tenido que resolver en algún momento de su proceso”.

¿Cómo se realizó la Escuela de Liderazgo?

El diseño de la Escuela de Liderazgo hizo un énfasis más que importante en el aspecto emocional que desde los 7 módulos abordó las aptitudes que debe tener un líder y cómo manejar las emociones que se pueden generar en el cumplimiento de estas tareas, por ejemplo, se trabajaron las diez habilidades para la vida que nos propone la Organización Mundial de la Salud, todo esto por medio de modelos situacionales. 

Los participantes reconocen el avance en cuanto a los componentes técnicos, así como el valor de los momentos de introspección que fortalecieron sus capacidades humanas para seguir desarrollando su función en los comités. Este es el caso de Camilo Esqueda, quien desde su rol como representante de el Comité Municipal de Discapacidad del municipio de Ciénaga, fortaleció sus conocimientos de las leyes de discapacidad y “El control que debe tener desde la parte emocional para afrontar situaciones adversas que pueden generar frustración, por ejemplo, cuando no se cumple un objetivo o se encuentran barreras actitudinales o del entorno” Todo esto gracias a la participación de la escuela de liderazgo.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

 

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad