Consejería para Personas con Discapacidad presenta estrategia para integrar los servicios de rehabilitación en Colombia
La Fundación Arcángeles, a través del proyecto SportPower2 y OIM (Organización Internacional para las Migraciones) se suman a la Consejería para la Participación de las Personas Con Discapacidad para iniciar el piloto del modelo de Atención Integral en cinco territorios priorizados.
Este modelo nace con el fin de asegurar el acceso efectivo de las personas con discapacidad, cuidadores y sus familias a la oferta programática en cada uno de los territorios donde ya están en funcionamiento los servicios de rehabilitación.
¿Qué es la Estrategia de Atención Integral para personas con discapacidad?
La Consejería Presidencial para la participación de las personas con discapacidad, como ente rector del Sistema Nacional de Discapacidad, tiene a su cargo la coordinación y articulación de toda la oferta programática para discapacidad en el país y a través de la Ruta de Atención Intersectorial, propone el desarrollo de esta estrategia con el fin de asegurar el acceso efectivo de las personas con discapacidad, cuidadores y sus familias a la oferta programática en el territorio. Este piloto que inició en el mes de febrero se está llevando a cabo en: San Vicente del Caguán(Caquetá), Ciénaga(Magdalena), Caldono(Cauca) y Policarpa (Nariño) tiene una duración de nueve meses, en los cuales se dejarán validados los instrumentos, herramientas y metodologías para que pueda ser replicado en diferentes territorios de Colombia.
Tambien puedes ver: SportPower2 utiliza el deporte como herramienta de rehabilitación de personas con discapacidad

Adriana Rincón, directora de SportPower2, nos cuenta el impacto que va a tener esta estrategia con la población “ Una de las características del trabajo que se va a realizar es que supone un ejercicio de identificación y caracterización de la oferta, el fortalecimiento de la capacidad de los actores y la asistencia técnica a los gobiernos territoriales” y agregó “adicional a los procesos de asistencia técnica y dotación de servicios de rehabilitación que se adelanta con el Ministerio de Salud se contratará un equipo de consultores para que apoyen a la Consejería, en el proceso de identificación de la oferta programática y fortalecimiento de redes a nivel nacional, departamental y local de personas con discapacidad en los sectores de: salud, educación, cultura, deporte e inclusión laboral y productiva; y unos profesionales locales denominados puntos focales que serán los encargados de orientar el proyecto de vida y gestionar casos particulares de la población con discapacidad”
¿Cuál va a ser el papel de SportPower2 en esta estrategia?
Desde el proyecto SportPower2, se contará con un enlace nacional en deporte y uno en inclusión laboral y productiva, los cuales avanzarán en la identificación de oferta programática bajo el direccionamiento de la Consejería para la Participación de las Personas Con Discapacidad. Por otra parte, los profesionales del componente de rehabilitación y psicosocial del proyecto, estarán trabajando de la mano con los puntos focales de los territorios para la articulación de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad.
Para SportPower2 es de suma importancia la sostenibilidad de los procesos que implementa, es por esto que es clave la capacidad instalada que se deja en los territorios en cuanto al fortalecimiento institucional local y formación del talento humano, para que de esta manera, los objetivos misionales de las entidades y el alcance de su oferta programática pueda dar cobertura a las necesidades de la población con discapacidad y se cuente con las herramientas actualizadas y oportunas para brindar dicha orientación y garantía de derechos.
SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.
Deja un comentario