“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Mar 7, 2023

Como parte de su estrategia SportPower2 en su presente fase y como parte de la caja de herramientas que busca entregar a toda la comunidad instrumentos para la inclusión social de personas con discapacidad y víctimas del conflicto, trae un tema que, según los estudios en territorio el proyecto considera fundamentales para llevar una vida sana en un contexto de discapacidad.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

Después de generar un concepto claro de lo que es un cuidador, ya sea formal, familiar o informal, es necesario tener en cuneta el entorno en el cual se desarrolla la labor del cuidado y así poder generar las alertas necesarias, los entornos más comunes y los que abarca la caja de herramientas como lo son: el hogar, el entorno comunitario, el entorno laboral y el entorno educativo.

Amplia esta noticia: 7 Claves sencillas para la comunicación con personas con sídrome de down.

Una vez identificados estos factores tan importantes como el entorno y el vínculo, la caja de herramientas nos invita a generar alertas de que el cuidador requiere cuidado, así lo plantea Milena Pardo, profesional de rehabilitación para el componte RBC e indica que:

“Son múltiples las alertas que hay que tener en cuenta para el cuidado de nuestros cuidadores, por ejemplo el aumento de la irritabilidad o cambios frecuentes de humor, las alteraciones del sueño e incluso el abuso de alcohol o tabaco son factores a tener en cuenta”. Cabe acotar que estas alertas varían dependiendo el contexto y son responsabilidad del entorno del cuidador generarlas a tiempo para poder solucionarlas y llevar una mejor calidad de vida.

Las alertas solo son uno de los pasos a tener en cuenta, pero las acciones son las que conllevan a un entorno saludable, al cuidador y por consiguiente a la persona con discapacidad, estas acciones son promovidas por El Ministerio de Salud y Protección Social y el proyecto Sportpower2 por medio de esta caja de herramientas entregada a la comunidad del proyecto. Comentando algunas acciones en los múltiples entornos en los que se desenvuelve la discapacidad,  Angie Cortes, Coordinadora del componente RBC en cuanto a las acciones, nos comenta que: “Promover la conformación de grupos de ayuda entre familias y cuidadores es fundamental, ya que generar estos aprendizajes por medio de las experiencias de los demás ayudaran a disminuir la ansiedad y mejorar su confianza” y añade que: “Implementar acciones enfocadas en las personas cuidadoras, con el objetivo de fomentar la gestión de empleo para la productividad, ayudará a mantener a flote un proyecto de vida más allá de su labor como cuidador”. Sin duda, estas acciones promoverán el cuidado al cuidador, conservando su salud y la de su entorno.

Es necesario mencionar que estos son solo unos apartes que se podrán encontrar en la caja de herramientas, de igual forma estos pequeños abrebocas se encontraran en el espacio ya conocido por la comunidad “En la Jugada con SportPower2” que buscara extrapolar temas de interés y complementar los temas expuestos en el marco del proyecto.

SportPower2 extiende una invitación a toda su comunidad a compartir esta información, ya sean los contenidos en redes sociales y próximamente todo este material en la página web del proyecto.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Recomendaciones para la efectiva comunicación con personas con discapacidad auditiva

Traemos las siguientes sugerencias para entablar conversaciones y las formas de hacerlo, teniendo en cuenta la lengua de señas colombiana a la hora de comunicarse con una persona con discapacidad auditiva.

Las herramientas que cambiarán la forma de trabajar de los comités territoriales de discapacidad

Desde el proyecto SportPower2 se busca dejar capacidad instalada en los territorios en los cuales tiene incidencia, es por eso que, mediante su componente de Fortalecimiento Organizacional  se está desarrollando una caja de herramientas cuyo fin es resolver las dudas frente al trabajo de un comité de discapacidad.

Así han sido las acreditaciones de clubes deportivos que han empoderado a centenares de deportistas en Colombia.

Te contamos como ha sido el acreditamiento de los clubes deportivos y como impacta positivamente a la población con discapacidad de algunos territorios de Colombia.

SportPower2: Un recorrido por los logros más sustanciales en la fase que culmina

Dando finalización a una de las fases del proyecto, te contamos cuáles fueron los logros más importantes y cuál es la visión de futuro que espera dejar capacidad instalada en los diferentes municipios en los cuales SportPower2 tiene incidencia.

Accesibilidad