7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

De acuerdo a datos arrojados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Es por eso que cada día se hace más importante buscar alternativas para la inclusión social de esta población en materia educativa e inclusión laboral y trabajar en temas importantes como interdicción y la toma de decisiones que al final del día se ven reflejados en la calidad de vida de personas con esta discapacidad.

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down en un contexto inclusivo y de fomento de derechos, gracias a la guía de comunicación “Quiero Hablar” desarrollada por la fundación GMP de España y otros estudios relacionados.

Amplia esta noticia: Encuentro de secretarías técnicas – El espacio que empoderó y fortaleció a 5 comités municipales del departamento de Santander

No los sobreprotejas o mimes en exceso. Eso evitará que puedan desarrollarse por sí mismos y alcanzar la autonomía.

Comprenden más y mejor de lo que pensamos, por eso debemos tener una conversación normalizada con relación a la edad que tienen. Desean ser tratados y aceptados como las personas de su misma edad que no tienen discapacidad.

Evita utilizar términos incorrectos. No son “personas con capacidades especiales”, sino personas con Síndrome de Down. Tampoco “sufren” ni “padecen” este síndrome. Simplemente lo tienen.

Si están con un acompañante, intenta incluirlos en la conversación. Háblales directamente, mirándolos a los ojos, y formula preguntas de la forma más sencilla y corta posible.

Lo que decimos pueden afectarles negativamente en el ánimo, por eso siempre debemos hacer comentarios positivos y premiar su buena conducta. Reforzaremos su autoestima y se sentirán capaces.

 Trátalos como a uno más. Preséntales a otros amigos o compañeros, para que puedan desarrollar sus habilidades sociales y de comunicación.

Las personas con Síndrome de Down pueden aprender casi al mismo nivel que una persona sin discapacidad. La diferencia es que ellos necesitan mucho más tiempo para lograrlo. Por eso debemos ser pacientes y constantes con ellos.

Por último, desde SportPower2 te invitamos a tener en cuenta una regla básica y es tratar a las personas con discapacidad con normalidad, dejando a un lado la pena, el miedo o el rechazo, para continuar siendo agentes de cambio y seguirnos “Empoderando Para El Cambio”.

 

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

¡Empoderando a través del juego! Educación Física Inclusiva transformando aulas y vidas.

El Ministerio de Educación Colombiano se ha comprometido a promover la Educación Inclusiva en su verdadera esencia. Con una investigación demográfica que se centró en los departamentos de Montería y Putumayo, se está abriendo el camino para herramientas transformadoras en el ámbito de la educación física. SportPower2 está liderando esta investigación revolucionaria que está cambiando las reglas del juego en las aulas de todo el país, gracias a una colaboración innovadora entre la Universidad del Bosque y el Ministerio de Educación Nacional.

Así clarito: Una Historia Mágica de Empoderamiento para Personas con Discapacidad en Colombia

En los rincones más pintorescos de “Los Bananos”, donde se entrelaza la cotidianidad y la magia, florece una narrativa que está cambiando vidas. Presentamos «Así clarito», una serie que relata la emocionante odisea del empoderamiento de las personas con discapacidad en el corazón de Colombia.

¡Empoderando a través del juego! Educación Física Inclusiva transformando aulas y vidas.

En un giro hacia la inclusión educativa, SportPower2 está liderando una investigación revolucionaria para cambiar las reglas del juego en las aulas del país.

El modelo SportPower2 y su camino a un medallero Parapanamericano

Esta es la historia del club deportivo Sierra Nevada, aquella que nació solo como un proyecto de inclusión social por medio del deporte que con el amparo de SportPower2 ha sabido mantenerse a través del tiempo y hoy marca un hito en el deporte paralímpico en Sudamérica consiguiendo la medalla de bronce en el voleibol sentado en los juegos parapanamericanos juveniles realizados en Bogotá en el mes de junio del presente año.

El empoderamiento, la política publica y el acompañamiento de SportPower2 en 2023

A través del componente de fortalecimiento de discapacidad llevaremos a ustedes como ha sido esta experiencia acompañada de algunos tips para esos municipios que quieren fortalecer este importante ítem que va de la mano con la inclusión social de la población con discapacidad

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

Accesibilidad