Con el apoyo de USAID y Fundación Arcángeles, Hospital ESE San Sebastián de Necoclí da apertura a nuevos servicios de rehabilitación

Gracias al trabajo y la operación de Arcángeles Fundación, por medio de su proyecto SportPower2 — el cual busca la inclusión social de las víctimas con discapacidad afectadas por el conflicto— y la financiación de USAID (Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos) se realizó la inauguración del servicio de rehabilitación  de baja complejidad de la ESE Hospital San Sebastián de Urabá, el cual contará con atención en fisioterapia y psicología.

El evento realizado en las instalaciones de la ESE Hospital San Sebastián, contó con la presencia de actores importantes en el municipio como la secretaría de Salud municipal y departamental, la gerencia del Hospital en cabeza del Dr. Neyder Pupo y la presencia de diferentes profesionales del  del Proyecto SportPower2 y Arcángeles Fundación. Es importante subrayar el acompañamiento de representantes de la sociedad civil, el comité municipal de discapacidad y la alcaldía, dando así participación a la comunidad del municipio de Necoclí, la cual intervendría al final del acto protocolario con una muestra cultural autóctona de a región. 

Por medio del programa piloto ‘Servicios de rehabilitación de baja complejidad’ del Ministerio de Salud y Protección Social, que desde 2015 USAID apoya, se logró dotar el servicio de rehabilitación con equipos y espacios confortables. Así mismo se consiguió capacitar a los profesionales que trabajan directamente con la población del territorio, Camila Torres, profesional del componente de RBC (Rehabilitación Basada en Comunidad), explica: “Con los colaboradores de Necoclí se trabajó en la formación de estrategias y lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social en cuanto a servicios de rehabilitación de baja complejidad, adicional a ello han hecho pasantías con la Fundación ideal en Cali, en aspectos importantes como la rehabilitación de la parálisis cerebral, atención a víctimas del conflicto armado y trato humanizado, esto con el fin de brindar la mejor calidad en la asistencia prestada a todos los pacientes que así lo requieran”.

Tambien puedes ver: Componente de inclusión laboral se articula con Cajamag para fortalecer el enfoque de discapacidad

Cabe resaltar que este nuevo servicio de rehabilitación va a garantizar la atención a diferentes poblaciones. Dada la ubicación de Necoclí y su confluencia entre los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó, brinda esa cercanía a los usuarios de municipios como: Acandí, Capurgana, San Juan de Urabá y Arboletes, los cuales podrán tener acceso a una rehabilitación de calidad, evitando así grandes desplazamientos y proporcionándoles una mejor calidad de vida. 

El servicio se dotó con un área de gimnasio que cuenta con diferentes equipos como: bicicletas, una camilla de bipedestación y una escalera para el entrenamiento de marcha, además, con equipos de electroterapia y finalmente el área de trabajo de miembros superiores. El servicio cuenta con un área psicosocial especial para la intervención con niños. Edenia López, Fisioterapeuta del Hospital ESE San Sebastián, asegura: “Este nuevo servicio va a brindar grandes beneficios a la población en general, aunque el servicio de rehabilitación busca la atención de las personas con discapacidad, además se quiere atender a toda la población que pueda requerir una atención en rehabilitación”. 

Angélica Barrera, directora de programas y proyectos de la Fundación Arcángeles, expresa: “Es importante nombrar algunas de las problemáticas solucionadas con la puesta en marcha de este proyecto. Como primera medida está el mejoramiento en la calidad de la atención a la población y  el acceso a la rehabilitación en territorios lejanos y dispersos, así mismo, vale la pena mencionar las dificultades que existían para garantizar el derecho a la rehabilitación de poblaciones reconocidas como sujetos de especial protección (personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, etc.) y en especial los altos costos de la salud en niveles especializados”.

Estas problemáticas se ven resueltas en su mayoría con una implementación correcta del servicio, por consiguiente, este es un escalón más de lo que se sugiere construir en regiones apartadas del territorio nacional.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad