Recomendaciones para la efectiva comunicación con personas con discapacidad auditiva

Desde SportPower2 se busca promover la inclusión social por medio de la comunicación ya que para promover la inclusión social es necesario generar recursos comunicativos que ayuden a entender las necesidades de ciertas poblaciones.

Es por eso que traemos las siguientes sugerencias que apuntan a informar cómo entablar conversaciones y las formas de hacerlo, teniendo en cuenta la lengua de señas colombiana a la hora de comunicarse con una persona con discapacidad auditiva, ya que existen en la actualidad diversas barreras que le impiden manejarse con total autonomía en su forma de comunicarse.

Estas recomendaciones, lejos de basarse en una concepción que ve a la persona con discapacidad como necesitada de protección y ayuda, intentan fortalecer su autonomía brindándole los apoyos que requiera para superar los obstáculos de la comunicación que pueden experimentar.

También puedes ver: Las herramientas que cambiarán la forma de trabajar de los comités territoriales de discapacidad

Así que estas son las recomendaciones:

Mantener el contacto visual, con la persona sorda, en todo momento.

Puedes llamar su atención a través de: leve toque en el hombro, encendiendo o apagando las luces, agitando la mano en su espacio visual o mediante vibración golpeando el suelo o la mesa.

Evitar obstaculizar la visión de los labios poniendo la mano delante o cerca de la boca.

No poner objetos en la boca cuando estés hablando con la persona sorda.

Vocaliza de forma clara sin exagerar y usando frases sencillas o cortas.

No es necesario gritar ni hacer gestos exagerados.

 

Cuando dos personas sordas estén hablando, no interrumpir su espacio visual pasando por en medio.

En una conversación en grupo, siempre respetar los turnos y ponerse en círculo para mantener el contacto visual.

Tener en cuenta que una persona sorda no puede comunicarse y hacer otra cosa al mismo tiempo.

Si la persona sorda es usuaria de Lengua de Señas Colombianas, puede contar con la presencia de un Intérprete.

 

Cuando la persona sorda no es usuaria de Lengua de Signos ni de lectura labial: en determinados casos, podrá comunicarse con él/ella a través de la escritura, con mensajes sencillos y claros.

 

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así clarito: Una Historia Mágica de Empoderamiento para Personas con Discapacidad en Colombia

En los rincones más pintorescos de “Los Bananos”, donde se entrelaza la cotidianidad y la magia, florece una narrativa que está cambiando vidas. Presentamos «Así clarito», una serie que relata la emocionante odisea del empoderamiento de las personas con discapacidad en el corazón de Colombia.

¡Empoderando a través del juego! Educación Física Inclusiva transformando aulas y vidas.

En un giro hacia la inclusión educativa, SportPower2 está liderando una investigación revolucionaria para cambiar las reglas del juego en las aulas del país.

El modelo SportPower2 y su camino a un medallero Parapanamericano

Esta es la historia del club deportivo Sierra Nevada, aquella que nació solo como un proyecto de inclusión social por medio del deporte que con el amparo de SportPower2 ha sabido mantenerse a través del tiempo y hoy marca un hito en el deporte paralímpico en Sudamérica consiguiendo la medalla de bronce en el voleibol sentado en los juegos parapanamericanos juveniles realizados en Bogotá en el mes de junio del presente año.

El empoderamiento, la política publica y el acompañamiento de SportPower2 en 2023

A través del componente de fortalecimiento de discapacidad llevaremos a ustedes como ha sido esta experiencia acompañada de algunos tips para esos municipios que quieren fortalecer este importante ítem que va de la mano con la inclusión social de la población con discapacidad

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

Accesibilidad