Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

La pandemia golpeó duramente a una gran cantidad de habitantes en todo el mundo. Solo en Colombia, según el Instituto Nacional de Salud, más de 141.000 personas perdieron la vida a causa del virus COVID-19. Las personas con discapacidad no fueron ajenas a este momento complejo, de vulnerabilidad humana e histórico, que puso en evidencia la necesidad de llamar la atención sobre el valioso papel de los liderazgos frente al empoderamiento de esta población y las formas como cada una de ellas logró avanzar a pesar de los impactos diferenciales de la crisis sociosanitaria.

En el marco del día internacional de las personas con discapacidad conmemorado el 3 de diciembre, Fundación Arcángeles, se suma a la visibilización de estas acciones y resalta el trabajo adelantado por los líderes y lideresas para la obtención de múltiples logros en torno al fortalecimiento de los Comités Territoriales de Discapacidad y organizaciones sociales en distintas regiones de Colombia, con sus aportes en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

Ciénaga, Magdalena, uno de los territorios en los cuales SportPower2 tiene presencia; antes, durante y después de la pandemia, logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y su operatividad gracias al trabajo mancomunado con líderes de la población con discapacidad del municipio, promoviendo con ello espacios de participación a nivel municipal de manera conjunta e incluyente a fin de lograr de manera eficaz, exigir los derechos en torno al mejoramiento de la calidad de vida e igualdad en acceso y garantía de oportunidades.

También puede interesarte: Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

Muestra de ello es el caso de Ludwing Dávila, líder con discapacidad física del municipio y representante de la Asociación de Personas con Discapacidad para un Futuro Mejor – ASOPDIFUM de Ciénaga, quien comenta sobre la pandemia y sus efectos que: “Sin duda, el virus afectó a la población con discapacidad en muchos aspectos, ya que se truncaron algunos procesos organizativos y no solo eso, también muchos procesos personales, procesos educativos, laborales y en general de inclusión social. A pesar de todo esto nunca nos rendimos, la virtualidad nos ayudó a sacar adelante estos procesos de participación y de fortalecimiento que incluso hasta el día de hoy se ven evidenciados” y añade sobre el acompañamiento de SportPower2:

“Gracias a este proceso se pudo mantener la política pública de discapacidad a pesar del cambio de gobierno, esto es algo que sin este fortalecimiento en la parte técnica no hubiera sido posible, ya que visibilizó y aterrizo las necesidades de la población para pasar de la queja y empezar con la exigencia de derechos con actitud propositiva, argumentativa y aún más relevante, que permita implementar estas acciones sin importar que administración municipal este de turno”.

Diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado mancomunadamente como son la Fundación para Personas con Discapacidad Rompiendo Barreras de Puerto Wilches en el departamento de Santander y la Asociación de Personas Ciegas y de Baja Visión Del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha ASOPCIBVIR en La Guajira, entre otras; al igual que ASOPDIFUM en el municipio cienaguero, no se rindieron y por el contrario se fortalecieron a pesar de los obstáculos que significó la pandemia. Como uno de los resultados del fortalecimiento en términos de participación, ante la coyuntura electoral, alrededor de 35 líderes de 19 ciudades y municipios de Colombia miembros de estas organizaciones, consolidaron un documento con la síntesis de las propuestas recogidas en materia de discapacidad para el país. Este informe fue socializado y entregado a los asesores temáticos en discapacidad de la campaña del entonces candidato señor Gustavo Petro, ganador de las elecciones y actual presidente de la República de Colombia. 

La exaltación de estos procesos pone en la agenda pública su importancia y da cuenta de los aportes significativos que realizan los líderes junto a proyectos como SportPower2, ejecutado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, que contribuyen al robustecimiento de estos comités municipales de discapacidad y promueven una actitud propositiva de las personas con discapacidad, líderes y lideresas en los territorios, facilitando herramientas  para la construcción de alternativas que fortalezcen el Sistema Nacional de Discapacidad en el territorio nacional en coherencia con los retos, las problemáticas y necesidades particulares de las regiones en las que se trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de esta población.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Recomendaciones para la efectiva comunicación con personas con discapacidad auditiva

Traemos las siguientes sugerencias para entablar conversaciones y las formas de hacerlo, teniendo en cuenta la lengua de señas colombiana a la hora de comunicarse con una persona con discapacidad auditiva.

Accesibilidad