El encuentro de experiencias que nos mostró cómo y hacia dónde vamos con la rehabilitación en Colombia.

En sincronía con las actividades propuestas para la finalización de la fase actual del Proyecto Sportpower2, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Experiencias en Rehabilitación «Una experiencia desde las necesidades de rehabilitación en Colombia», realizado en la ciudad de Bogotá, donde con múltiples actividades, el Proyecto y sus aliados dieron luces del estado de la rehabilitación en la baja complejidad en Colombia y cuál es el norte que se busca en cuestiones de servicios prestados a la población más vulnerable del país.

El pasado viernes 1 de abril, se llevó a cabo el Primer encuentro de Experiencias en Rehabilitación, gracias a la gestión de la Fundación Arcángeles con el Proyecto SportPower2 auspiciado por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional USAID, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones OIM, el Ministerio del Salud y Protección social y la Asociación Colombiana de Fisioterapia ASCOFI

El encuentro de experiencias fue sin duda la muestra de cómo SportPower2 ha llegado a múltiples municipios por medio del posicionamiento de su componente de rehabilitación basada en comunidad y cómo los servicios de rehabilitación equipados e implementados por el mismo, continúan cambiando vidas y facilitando el acceso a los servicios de salud y rehabilitación prestados en algunos de los hospitales municipales cobijados por el Proyecto, así lo comenta la coordinadora del componente de rehabilitación, Angie Cortes: “Hoy resaltamos por medio de informes el trabajo hecho mancomunadamente con los municipios mirando hacia el futuro y así poder cambiar las prestaciones en cada uno de sus territorios” 

También puedes ver: Cultura y Deporte: Otra de las apuestas de SportPower2 en el municipio de Dabeiba

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue sin duda fue el panel: Logros y aprendizajes frente al análisis y uso de la información en rehabilitación”, donde ponentes nacionales como Nancy Molina de la Asociación Colombiana de Fisioterapia ASCOFI e internacionales como Antonny Duttine de la Organización Panamericana de Salud, Pablo Davo consultor de World Physiotherapy y Kirsten Lents consejera de la oficina de USAID USA, brindaron diferentes puntos de vista sobre  los temas de rehabilitación en Colombia y su relación con la discapacidad y los entornos funcionales, Kirsten Lents comentó en el panel que: “Pensando en el contexto colombiano, tenemos que unirnos bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social para explorar cómo puede ser posible traer servicios a los centros primarios de salud” y la representante de ASCOFI enfatizó en que: “Cuando hablamos de rehabilitación, estamos hablando de un conjunto de intervenciones orientadas a las personas con afecciones en salud, en relación con la interacción en el entorno”. 

La presentación de resultados por medio de infografías se llevó a cabo gracias a la participación de universidades que por medio de grupos de investigación en salud mostraron las necesidades de algunos municipios en los departamentos de Santander, Antioquia, Valle, Nariño, Caquetá, Guajira y Sucre en materia de rehabilitación integral y acceso a la misma, John Steven Hurtado salubrista publico, fisioterapeuta y representante de la Fundación Universitaria María Cano, socializó en el espacio el sentido y beneficio de estos estudios en los municipios del país, a partir del caso particular de Necoclí, Antioquia, señalando que: “Los resultados sirven para identificar las principales necesidades de rehabilitación en la población del territorio y formular las recomendaciones de mejora a los servicios de rehabilitación que serán puestos en funcionamiento en el hospital del municipio”.

Sin duda, este fue un encuentro que pone en marcha acciones y herramientas para los departamentos del país con el fin de brindar salud y rehabilitación de alta calidad a la población, pues a pesar del trabajo mancomunado de diversos entes gubernamentales, muchas veces el acceso a estos servicios sigue siendo limitado.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad