El Baloncesto en silla de ruedas se fortalece en SportPower2

El baloncesto en silla de ruedas es uno de los deportes más populares del programa paralímpico. Comenzó a implantarse en Estados Unidos para rehabilitar a los soldados durante la II Guerra Mundial y su popularidad ha crecido rápidamente en el programa deportivo de SportPower2.

 

 

 

 

En la actualidad, esta disciplina se está practicando en Florencia (Caquetá) en donde hay un grupo de más de 12 deportistas entrenando dos veces por semana. Mónica Villaquirá Ángel, entrenadora del departamento de Caquetá asegura que ha sido un proceso difícil, pero muy satisfactorio. “Cuando yo llegué los chicos solo practicaban el baloncesto como hobby y recreación, hoy ellos conocen el abc de un entrenamiento y son conscientes que para llegar a ser un gran atleta se debe tener disciplina para prepararse” y agregó “Hemos hecho un gran trabajo, no solo en cuestión física sino también en la técnica y el conocimiento de los reglamentos del baloncesto en silla de ruedas”

También puede interesarte: Generalidades del Baloncesto en Silla de Ruedas

Durante estos 10 meses de trabajo, el equipo se ha ido formando deportiva y grupalmente, cada enfrentamiento que han tenido ha desarrollado el carácter y las ganas de ganar que tienen los muchachos. Uno de los resultados más importantes que ha logrado este grupo ha sido el tercer lugar que obtuvo en las VIII olimpiadas departamentales de discapacidad realizadas en Garzón Huila, donde compitió con equipos muy aguerridos de la zona sur del país.

El baloncesto es uno de los deportes paralímpicos que más llaman la atención, sus similitudes con el deporte convencional, sumado a los choques y la importancia de ocupar los espacios en la cancha hacen que sus encuentros sean vibrantes.

Gustavo Rojas, participante Sport Power2 en Florencia, Caquetá, expresa: “Poder competir en este nivel deportivo tan alto es muy importante para nosotros los deportistas, porque tener una discapacidad no debe ser sinónimo de no poder realizar alguna actividad, por el contrario, debe ser una motivación más para salir adelante y por qué no el día de mañana poder competir a nivel internacional”.

 

La práctica de esta disciplina ha tenido una alta acogida dentro de la comunidad con discapacidad en Florencia (Caquetá), para ellos es importante que el deporte sea una herramienta de reconciliación e inclusión. Cabe resaltar que en el departamento del Caquetá, del total de participantes que asisten al programa deportivo de personas con discapacidad:

%

Son Mujeres

%

Son Víctimas del Conflicto Armado

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad