Cómo realizar el proceso de inscripción a convocatoria de empleo en municipios priorizados por el postconflicto
La Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC abre Convocatoria de empleo en municipios priorizados por el postconflicto PDET, para todas las personas con discapacidad que residen en estos territorios.
En SportPower2 buscamos iniciativas estatales y privadas que promuevan la inclusión laboral de personas con discapacidad en todo el territorio nacional, de manera que en articulación con el Servicio Nacional del Servicio Civil damos a conocer su convocatoria nacional en municipios priorizados por el postconflicto en medio de su reactivación de actividades suspendidas por la pandemia del Covid-19.
Todas las personas con discapacidad interesadas en encontrar empleo pueden postularse gratis en la plataforma (SIMO) Sistema de Apoyo, para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad, hasta el día 20 de febrero de 2021, cabe resaltar que este proceso de selección oferta más de 4.723 empleos, de los cuales 1.192 son para el nivel profesional, 1.553 para técnicos, 1.976 para nivel asistencial, 1 para asesor y 1 para directivo en entidades públicas de 161 municipios priorizados por el postconflicto.
En este artículo te explicamos cómo realizar el proceso de inscripción para aplicar alguna de las vacantes laborales disponibles en esta convocatoria.
PASO 1: Ingresa a https://simo.cnsc.gov.co/ y regístrate según la guía de este video tutorial donde encontrarás paso a paso cómo realizar la inscripción y los datos que tienes que tener para realizar el mismo, es necesario disponer de un correo electrónico donde recibirás toda la información correspondiente al proceso laboral.
PASO 2: Completa la información personal y registra tu hoja de vida, es imprescindible tener el documento de identidad escaneado para la verificación de tu identidad y tipo de discapacidad en los espacios seleccionados, esto y más encontrarás en el tutorial de ingreso de datos básicos y registro de hoja de vida.
PASO 3: Completa la información de formación académica siguiendo el procedimiento de carga de certificados, recuerda que tienes que tener los certificados de estudio ya sea terminados o no, para poder realizar este registro, todos estos datos se pueden modificar de acuerdo a los logros obtenidos o certificados conseguidos. Todo esto lo encuentras en el tutorial publicado por la Comisión Nacional del Servicio Civil.
PASO 5: Carga aquellos documentos que no son de formación, experiencia o producción intelectual, el sistema te proporciona múltiples opciones de documentos para poder adjuntar, el proceso es muy similar a la carga de documentos de los anteriores pasos, estos documentos te pueden ayudar a tener una mejor oportunidad de empleo.
PASO 6: Cuando estés registrado con toda la información, ingresa a la plataforma y selecciona la opción «BUSCAR EMPLEO» (parte superior) y allí eliges el proceso de selección: Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto – PDET. Seleccionas la que se ajuste a tu perfil y das click en el botón INSCRIBIRSE.

Siguiendo estos sencillos pasos podrás tener la oportunidad de conseguir un nuevo empleo y recuerda que debes haber nacido en alguno de los 170 municipios priorizados que se encuentran relacionados en el Decreto 893 de 2017. La postulacion es gratis en la plataforma SIMO y luego de inscribirte puedes ser citado en meses posteriores a una prueba escrita presencial de competencias básicas, comportamentales y funcionales, lógicamente bajo protocolos de bioseguridad, la cual debes aprobar con un puntaje mínimo de 65% y cumplir los requisitos exigidos para cada empleo en particular.
Conoce todas las convocatorias en desarrollo
Más información en la siguiente nota de CNSC
SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.
Deja un comentario