SportPower2 realizó curso de “habilidades socioemocionales para la empleabilidad de personas con discapacidad”

En el marco del desarrollo de las actividades del componente de inclusión laboral del proyecto SportPower2, se llevó a cabo en el municipio de Ciénaga, Magdalena el curso virtual “habilidades socioemocionales para la empleabilidad de las personas con discapacidad”

El curso buscaba realizar un primer acercamiento al entorno laboral de la población con discapacidad en el municipio y estuvo basado en el Modelo de Inclusión Económica para Personas con Discapacidad, desarrollado por Best Buddies en el marco de la alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo BID y la Fundación Saldarriaga Concha. Esta iniciativa se realizó en articulación con la Fundación Social Horizontes, operador de la estrategia RBC (Rehabilitación Basada en Comunidad) del territorio.

El curso que tuvo como principal objetivo generar un acercamiento a los entornos laborales, contó con la participación de 10 personas escogidas por el proyecto y la fundación social horizontes. 

Alison Triviño, consultora en Inclusión Laboral de SportPower2, asegura: “Lo más importante de este proceso fue lo beneficioso que resultó para los participantes ya que logramos identificar qué habilidades poseen en el campo laboral, qué perfiles profesionales tienen, qué oferta existe en el municipio para la búsqueda de empleo y también cuáles son sus habilidades socioemocionales, ya que esto nos puede indicar quiénes están más preparados para participar en un proceso de inclusión laboral y qué habilidades deben fortalecerse”.

También te puede interesar: SportPower2 renovó convenio con la Alcaldía de Santa Marta y continuará trabajando durante el 2021 por la población con discapacidad.

El curso que se enfocó, principalmente en la puesta en práctica de sus habilidades, se desarrolló en cuatro módulos distintos.

Discapacidad y derechos: Lo más importante es que se autoreconocieran como sujetos de derechos, dejando de lado paradigmas de inferioridad y conociendo sus derechos y deberes en el ámbito laboral. También se trabajó en torno al autoconocimiento, identificando las metas y aspiraciones en lo personal, familiar, académico y laboral, esto para promover la proyección de metas y el reconocimiento de habilidades.

Habilidades socioemocionales: Se abordaron desde la parte personal y queriendo reconocer las habilidades que les permiten relacionarse y participar en los lugares que habitan.

Habilidades socioemocionales en el contexto laboral: Se trabajó entorno a habilidades importantes para el entorno laboral, como: pro actividad, adaptación, trabajo en equipo, organización y manejo de tiempo.

Acercamiento al contexto laboral: Se buscaba brindar información sobre cómo se debe elaborar una hoja de vida, presentar una entrevista, hablar de sus habilidades y cuáles herramientas tienen las personas con discapacidad para buscar empleo dentro del municipio. En este módulo se simuló la presentación de entrevistas, encontrando grandes diferencias con los resultados de las entrevistas presentadas al iniciar el curso.

Cabe resaltar que dentro del proceso del curso se enfocó el trabajo en el autoconocimiento, Alison Triviño, Consultora en Inclusión Laboral de SportPower2, expresa: “Para las personas con discapacidad no es fácil hablar de sí mismas, de las habilidades que tienen y sobretodo, las que no tienen. Por ejemplo, dificultades en temas académicos, laborales y reconocimiento de las habilidades propias” Algo muy relevante en estos procesos es, no sólo desarrollar habilidades técnicas o profesionales, sino que también promover habilidades socioemocionales que les permitan a las personas con discapacidad afrontar las demandas diarias de un puesto de trabajo y que comunicarse asertivamente. 

 

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad