Proyectos comunitarios para el desarrollo y la inclusión de las comunidades en Santander

En el marco del proyecto SportPower2 los ‘Proyectos Comunitarios’ han tomado importancia, a partir de la construcción de tejido social que se busca con la implementación de diferentes actividades en los territorios, en los cuales, uno de sus objetivos principales es la apropiación e integración de toda la comunidad en una misma causa. En esta oportunidad llegamos al departamento de Santander en donde, gracias a la articulación con las alcaldías de Puerto Wilches y Lebrija, logramos generar escenarios de inclusión en esos territorios.

Proyecto Comunitario – Corregimiento de Bocas del Rosario

Gracias a la articulación con la Alcaldía de Puerto Wilches (Santander) y al trabajo de los profesionales de SportPower2, el proyecto arribó a Bocas del Rosario, un corregimiento situado en el Magdalena medio y caracterizado por el sonido de las tamboras, los bailes y el pescado. Allí la falta de recursos para tener una mejor infraestructura es notable. Julián Gutiérrez, profesional del componente psicosocial, explica: “Realizamos jornadas de embellecimiento y adecuación de las aulas escolares que estaban muy deterioradas. Intervenimos los techos que se estaban cayendo, se pintaron las paredes, se colocaron tejas nuevas y logramos embellecer el espacio escolar con arte, pintura y mensajes de inclusión” y agregó “Esto venía acompañado de una transferencia metodológica y de unas capacitaciones con respecto a inclusión, estrategias pedagógicas incluyentes, discapacidad y derechos, deporte escolar inclusivo y todo lo que tiene que ver con la ley de educación inclusiva”.

 

También puede interesarte: Mejoras en infraestructura de la escuela y en calidad de vida, resultado del trabajo en corregimiento de bocas del rosario

El aporte realizado por la Fundación Arcángeles es de gran importancia para los docentes del Instituto Agropecuario San Pedro de Vijagual de Bocas del Rosario, Herlinda Morales, profesora de los grados de primaria, expresa: “La visita y el trabajo comunitario realizado por los profesionales de SportPower2 es muy importante para todos nosotros, por ejemplo las capacitaciones de cómo trabajar y guiar a los niños con discapacidad en su aprendizaje, sumado a las ayudas metodológicas y pedagógicas nos dan más herramientas para poder desarrollar nuestro trabajo de mejor manera”.

El acto conmemorativo contó con la presencia del alcalde de Puerto Wilches, Jairo Toquica quien es oriundo de Bocas del Rosario y quien agradeció profundamente a la Fundación Arcángeles por el aporte realizado en su tierra natal, “Como alcaldía nos gusta hacer alianzas para poder aportar a estos territorios. Agradezco a Arcángeles por llegar a sitios tan apartados, por venir a aportar, respaldar a la comunidad y a las poblaciones más necesitadas. La escuela es un referente y es importante que la comunidad se una para mejorar las condiciones de nuestros niños”.

Uno de los objetivos más importantes del trabajo realizado en el corregimiento fue la transferencia de metodológicas para las instituciones educativas. Sandra Quijano, apoyo profesional de la secretaría de gobierno de Puerto Wilches en asuntos de discapacidad, asegura “La fundación Arcángeles invirtió en el desarrollo de la comunidad educativa donando implementos deportivos, pedagógicos y realizando capacitaciones virtuales y presenciales las cuales contribuyen con el crecimiento de los profesores del corregimiento” y agregó “Lo más importante de este proyecto comunitario es que se dignificó a los niños y se les dio herramientas para mejorar la calidad educativa, aportándoles un mejor material, y de esta forma transformándoles la calidad de vida”.

Es importante mencionar que además de las mejoras estructurales, la Fundación Arcángeles, por medio de su proyecto SportPower2 y la financiación de USAID (Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos) logró dotar el Instituto Agropecuario San Pedro de Vijagual de Bocas del Rosario con material didáctico para el aprendizaje y de material deportivo como balones, aros, conos, entre otros, para aportar al aprendizaje y el desarrollo deportivo de la comunidad del corregimiento. 

Proyecto Comunitario – Municipio de Lebrija

La Fundación Arcángeles, por medio de su proyecto SportPower2 decidió sumarse a la iniciativa ‘Arte, cultura y patrimonio’ construida por la alcaldía de Lebrija y la cual fue apoyada por el Ministerio de Cultura. Esta estrategia buscaba acercar a las personas con discapacidad al patrimonio y a la cultura del municipio utilizando como método de aprendizaje, diferentes actividades en donde las personas con discapacidad reconocían sus espacios y se han apropiado de ellos a través de conocer los hechos históricos que han marcado a su municipio.

El objetivo principal de esta iniciativa era la inclusión social y cómo buscar herramientas para que las personas con discapacidad hicieran parte de los procesos culturales que son fundamentales para que el territorio crezca y se refuerce la identidad en el patrimonio. Valentina Gómez, Secretaria de desarrollo social y económico de Lebrija, explica: “Con el programa ‘Arte, cultura y patrimonio’ buscamos dar un paso más en el camino de la inclusión de las personas con discapacidad en nuestro municipio. Desde un principio contamos con la cooperación de Arcángeles en la construcción y orientación de los procesos con diferentes ideas y jornadas de sensibilización para nuestros maestros de la escuela de artes, para que ellos pudieran tener una idea más clara de lo que es la discapacidad y lo que es la inclusión”.

“Formulamos este proyecto ante el Ministerio de Cultura para generar procesos de arte, de apropiación cultural y sobretodo de historia y de turismo. Nuestro objetivo era vincular a las personas con discapacidad quienes son actores principales para nuestra administración” afirmó Sergio Herrera, Coordinador de Cultura y Turismo de la alcaldía de Lebrija, y agregó “La Fundación Arcángeles nos aportó diferentes metodologías para enriquecer este proceso y esto dio muchas herramientas para seguir adelante y construir un programa mucho más robusto. Además, es importante mencionar que nos dieron diferentes herramientas y métodos para saber cómo vincular a los cuidadores y familiares de las personas con discapacidad”.

Para los cuidadores y familiares de las personas con discapacidad es importante que la alcaldía quiera generar diferentes programas para las personas con discapacidad. Otilia Herrera, madre cuidadora, explica “Agradecemos a la fundación arcángeles y a la alcaldía de Lebrija por articularse para apoyarnos en este proceso de inclusión en el que nuestros hijos y nosotros como padres hemos visto el desarrollo y progreso en la calidad de vida de las personas con discapacidad en el municipio”.

Cabe resaltar que uno de los resultados que deja de esta iniciativa es la impresión de un calendario en conmemoración a las visitas realizadas a monumentos históricos como ‘Las ruinas de Cantabria’. Carolina Durán Hernández, coordinadora de la escuela municipal de artes, explica “La Fundación Arcángeles, por medio de su proyecto sportpower2 nos está ayudando en la impresión de un calendario que será un recordatorio de todo este proceso que se está llevando a cabo con las personas con discapacidad y para ayudar en la sensibilización con toda la comunidad del municipio, este calendario está estructurado con fotos de las visitas guiadas, con algunos mensajes de sensibilización y la idea es que el calendario pueda estar en lugares visibles para que toda la población lo pueda disfrutar”.

“Todo este proceso de visitas guiadas ha sido muy fructífero para todos porque nos ha permitido conocer a la comunidad con discapacidad y lograr generar una integración con los cuidadores en un proceso de apropiación cultural del municipio” asegura Angélica Santamaría, Enlace de discapacidad del municipio de Lebrija, y agrega “este proceso ha sido muy importante porque hemos visto a los chicos aprender un poco más de Lebrija, dibujarla, reconocer los lugares patrimonios del municipio. Ha sido una transformación de cara a la inclusión y en el futuro queremos seguir trabajando de la mano de la comunidad para lograr integrar a más cuidadores y personas con discapacidad”.

Adriana Rincón, directora del proyecto SportPower2 asegura: “Para la Fundación Arcángeles y SportPower2 es importante sumarse a este tipo de actividades y articular con las diferentes instituciones, ya que se están generando espacios de inclusión y participación activa para las personas con discapacidad. Es por esto desde el proyecto buscamos generar reflexiones, sensibilizaciones e incidiendo en todos los niveles de participación de las personas con discapacidad y su entorno inmediato”.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad