Acompañamiento, implementación y capacidad instalada son los objetivos primordiales para el 2021

Con el objetivo de construir y realizar la transferencia de conocimientos a diferentes organizaciones en los territorios, Sportpower2 tiene como prioridad para este 2021 acompañar la implementación de los conocimientos y alcanzar la instalación de una infraestructura necesaria para dar continuidad a los procesos de empoderamiento en tema de derechos y participación de la población con discapacidad.

Para alcanzar dicho objetivo, es muy importante el regreso a la presencialidad, el cual ha sido de gran importancia para continuar trabajando con los diferentes actores en cada uno de los territorios.  

Una de las noticias más importantes que trae el 2021 para los territorios de Sportpower2, es el regreso a las actividades presenciales de nuestros profesionales. Adriana Rincón, directora de SportPower2, nos cuenta: “el acompañamiento permanente de los profesionales ha sido clave en todo este tiempo de pandemia para contribuir al bienestar físico y emocional de los participantes del proyecto y sus familias, sin duda, poder retomar las actividades de manera presencial ha permitido que ese acompañamiento sea más próximo, ya que no todas las familias, ni en todos los territorios la conectividad o la aprehensión tecnológica ha favorecido su participación en las diferentes actividades programadas”.

Cabe anotar que gran parte de los territorios en donde se encuentra SportPower2 son territorios rurales, es por esto la importancia de retomar la presencialidad de manera gradual, ya que esto genera un proceso de mayor cercanía en donde el proyecto actúa como articulador entre la población y las instituciones.

Tambien puedes ver: Cinco aspectos de la nueva Ley del Deporte que benefician a las personas con discapacidad y sus asociaciones

Henssy López, profesional del componente de fortalecimiento organizacional, explica: “Desde la institucionalidad, así como las personas con discapacidad, nos cuentan que la virtualidad ha sido de gran aporte para el trabajo, sin embargo, hay procesos más efectivos con la presencialidad”. Este es el caso de las gobernaciones de Magdalena y Santander, que indicaron que para el proceso de transferencias de las metodologías de fortalecimiento a Comités de Discapacidad, es más efectivo cuando el consultor está presente, ya que logra explicar claramente temas, como: formatos, documentación y este garantiza una transferencia más exitosa del conocimiento.

Dentro de las actividades realizadas durante el año, es importante resaltar los acercamientos que se han dado con la secretaria departamental de salud del Magdalena, la cual está interesada en generar una red de servicios de rehabilitación para todo el departamento, priorizando cinco subregiones. Adriana Rincón, directora de SportPower2 asegura: “Esta es una de las acciones más importantes para el proyecto durante este trimestre y a lo largo del 2021, dado que esta red de rehabilitación se convierte en un modelo para otros departamentos y el cual será validado por el MSPS (Ministerio de Salud y Protección Social), junto con OIM (Organización Internacional para las Migraciones) se realizarán todos los estudios necesarios y la línea base para las cinco subregiones que quedarán como insumos para el departamento.  Nosotros, como Arcángeles Fundación, por medio del proyecto SportPower2, realizaremos la dotación de uno de los servicios, más precisamente en Aracataca, convirtiéndolo en el quinto servicio de rehabilitación de baja complejidad que el proyecto logra cubrir en todo el territorio nacional”. 

A lo largo del 2021, la agenda de SportPower2 estará enmarcada por la articulación con diferentes instituciones en los territorios donde operamos y con las actividades de cada uno de nuestros componentes de trabajo:

Deporte:

Este año se planea realizar la dotación e inauguración de dos servicios de rehabilitación de baja complejidad en los municipios de Necoclí y Aracataca, fortaleciendo el acceso de la población a servicios de rehabilitación, bajo este modelo que lidera el MSPS (Ministerio de Salud y Protección Social).

Componente de Fortalecimiento:

El proceso de fortalecimiento a los comités territoriales de discapacidad. Se planea realizar encuentros departamentales de secretarías técnicas para compartir aprendizajes y oportunidades de mejorar, al igual que avanzar en una propuesta para la reestructuración del Sistema Nacional de Discapacidad desde la perspectiva de estos territorios. 

Componente Deportivo:

Referente al tema deportivo se considera recuperar un espacio comunitario en cada uno de los territorios e iniciar el proceso de formación y conformación de clubes deportivos acorde a las disciplinas ya definidas e intereses y necesidades de la población. 

Articulación institucional:

Finalmente y gracias al trabajo de articulación interinstitucional, desde el proyecto se apoyó la estrategia piloto de la CPPPCD (Consejería Presidencial Para las Personas con Discapacidad) de atención integral, para poder identificar la oferta programática a nivel nacional, departamental y local en: deporte, cultura, salud, educación e inclusión laboral y productiva; con el DPS (Departamento para la Prosperidad Social), se está realizado acciones para la sensibilización a funcionarios públicos frente a los procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad y habilidades socio emocionales. Así mismo, en los territorios se están llevando a cabo talleres de hábitos de vida saludable con la población con discapacidad, familias y cuidadores. 

Es importante anotar que la nueva normalidad hace parte de nuestras actividades, es por esto que las medidas de bioseguridad juegan un papel muy importante en nuestro regreso a los trabajos presenciales. Desde el mes de diciembre se han mantenido las medidas de seguridad que recomienda el MSPS (Ministerio de Salud y Protección Social) de distanciamiento social, tanto para las sesiones de entrenamiento, como en las capacitaciones o reuniones, además del uso del tapabocas y la desinfección de materiales deportivos y de manos. Vale la pena nombrar, que durante las actividades deportivas se lleva un control de toma de temperatura y de manera diaria todos los profesionales diligencian una encuesta de control de síntomas.

Durante el 2021, Sportpower2 continuará trabajando por la inclusión y el enfoque de derechos de las personas con discapacidad. En tal sentido, seguiremos articulándonos con actores clave en los territorios, no solo a nivel local, sino que se han establecido acuerdos de trabajo con entidades del orden nacional como MSPS (Ministerio de Salud y Protección Social), UARIV (Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Victimas), CPPPCD (Consejería Presidencial Para las Personas con Discapacidad), DPS (Departamento para la Prosperidad Social) entre otros, y con las secretarías de los departamentos de Antioquia, Santander, Caquetá y Magdalena donde el proyecto tiene incidencia geográfica directa.

SportPower2 es un proyecto desarrollado por la Fundación Arcángeles y auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID vinculando directamente personas con discapacidad (PcD) prioritariamente víctimas del conflicto y mujeres, para que a través de la práctica de actividades lúdicas y deportivas mejoren su calidad de vida e incrementen sus oportunidades sociales y laborales.

 

También te puede interesar:

Así es la clasificación de atletas paralímpicos en la alta competencia

Los atletas con discapacidad se clasifican en diversas categorías de acuerdo al tipo y extensión de condición de discapacidad y la OMS define estos criterios de “Discapacidad mínima” y de allí parte una serie de nomenclaturas para cada tipo de discapacidad a partir de las 6 federaciones internacionales

La inclusión laboral y su actuar en la caja de herramientas de SportPower2

Responderemos preguntas como: ¿Qué necesitan las empresas para generar inclusión laboral? ¿Qué necesita una persona con discapacidad para vincularse laboralmente?

Cartografía social: Un ejercicio de empoderamiento que trae SportPower2

¿Sabías que por medio de la cartografía social puedes identificar, facilitadores y barreras presentes en tu territorio enfocadas en temas de discapacidad?

“Cuidando al cuidador” herramientas prácticas para cuidar a otras personas sin descuidarse a sí mismo.

Como un pequeño abrebocas de lo que es la caja de herramientas en general, el componente de rehabilitación basada en comunidad expone los cuidados y las alertas que un cuidador debe tener a la hora de ejercer esta importante labor para el apoyo de las personas con discapacidad en diferentes contextos.

7 Claves sencillas para la comunicación con personas con Síndrome de Down

Desde SportPower2 buscamos generar formas de interacción que potencien la inclusión de la población con discapacidad, dado esto traemos algunos consejos para comunicarse con personas con Síndrome de Down.

2023, un año en el que SporPower2 se recarga

En 2023 SportPower2 viene recargado de cosas nuevas, procesos de fortalecimiento e inclusión en todo el territorio nacional. Esperamos que toda la comunidad nos acompañe en este mágico camino que nos enseña que la verdadera inclusión se genera empoderando para el cambio.

2022 año de inclusión social y empoderamiento de personas con discapacidad

SportPower2 logró desarrollar programas de promoción deportiva, rehabilitación y empoderamiento, en un trabajo conjunto con las comunidades y los territorios que siguen empoderándose para el cambio.

Liderazgos de la población con discapacidad y su transformación social Pos-pandemia

A pesar de las dificultades en la pandemia, en Ciénaga se logró fortalecer su Comité Municipal de Discapacidad y diversas organizaciones con las que SportPower2 ha trabajado se fortalecieron.

Una acreditación que dará paso a los sueños de los deportistas en el municipio de Ciénaga, en el Magdalena

La Alcaldía de Ciénaga otorgó el reconocimiento deportivo como Club Promotor Paralímpico a “Caimanes de Ciénaga” el cual acompañará a los deportistas con discapacidad del municipio y de la región.

Novedades que trae RBC para el fortalecimiento de los servicios de rehabilitación en la baja complejidad

Este proceso de articulación promueve la atención integral a los pacientes en servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos municipios de psicología, pero SportPower2 no solo dota los servicios sino que capacita al personal que va a estar presente en estos espacios.

Accesibilidad